Los Programas de Desarrollo Rural son un instrumento útil y versátil para dar respuesta a gran parte de las necesidades del medio rural
Contenido principal
30 de junio de 2014 Fuente: COIAANPV
La complejidad y el desconocimiento de la Programación de Desarrollo Rural impiden que socialmente tenga el reconocimiento que merece.
Los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, y de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Aragón, que organizaron en febrero el IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural, bajo el lema “Campo y ciudad: Un futuro común”, han hecho públicas una serie de conclusiones estrechamente relacionadas con el Desarrollo Rural que han querido presentar en forma de documento de sugerencias al Programa Nacional de Desarrollo Rural.
Estas son las conclusiones más destacadas:
- Los Programas de Desarrollo Rural son un instrumento útil y versátil para dar respuesta a gran parte de las necesidades del medio rural. Sin embargo, las restricciones económicas y la falta de unos objetivos claros pueden convertirlos en simples complementos de las ayudas directas.
- La complejidad y el desconocimiento de la Programación de Desarrollo Rural impiden que socialmente tenga el reconocimiento que merece.
- Los nuevos Programas de Desarrollo Rural deben responder a nuevas exigencias relacionadas con un uso más eficiente de los recursos, con el fomento de la transferencia tecnológica, de la innovación, formación y asesoramiento. Los sistemas de producción deben contribuirá un modelo de producción bajo en carbono y de adaptación al cambio climático.
- El año 2014 es un año muy especial por haber sido asignado como el Año Internacional de la Agricultura Familiar. La celebración ha supuesto que muchas organizaciones públicas y privadas, de los cinco continentes, hagan un esfuerzo especial de dinamización, lo que ha supuesto que la población urbana sea más consciente de la importancia de la agricultura familiar.
- Los nuevos escenarios sociales, con una mayor implicación de toda la sociedad en la política agraria, económicos, con la apertura creciente de los mercados agrícolas, y políticos, con la intervención de grupos diversos además de los agricultores, deberían de inducir a los agricultores a cambiar sus estrategias. Esta nueva situación genera nuevos flujos de intercambio entre el medio rural y el medio urbano.
- Para que exista una valoración positiva de la sociedad, en su conjunto, acerca de las distintas funciones que realizan los agricultores se debe reforzar la comunicación social con una mayor información, con especial énfasis en las labores más desconocidas del ámbito rural.
- El medio rural está preparado para dar soporte al desarrollo de las tecnologías más avanzadas y proyectar sus logros en los mercados internacionales más diversos.
- Fenómenos emergentes como la agricultura urbana y periurbana, las cadenas cortas, el comercio de proximidad o los huertos urbanos, ofrecen posibilidades de conectar campo y ciudad, y plantean posibilidades para la apreciación de naturaleza y cultura por la sociedad en general.
Fin del contenido principal