Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los municipios forestales y de montaña piden dignificar el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de mayo de 2017 Fuente: La Vanguardia

El presidente de ESMONTAÑAS, Francesc Boya, ha destacado como primer paso "el dignificar el trabajo de la persona que habita el medio rural".

La Asociación de Municipios Forestales (AMUFOR) de la Comunitat Valenciana y la de ESMONTAÑAS han trasladado al Gobierno la necesidad de "dignificar" el trabajo de la personas que habitan el medio rural e impulsar la "bioeconomía" como alternativa para generar una economía baja en carbono.

Así lo han puesto de manifiesto ambas organizaciones en una reunión celebrada el pasado día 28 de abril con la Alta Comisionada del Gobierno de España para el reto demográfico, Edelmira Barreiro, como primer paso para un trabajo conjunto para la mejora de la calidad de vida en estas poblaciones.

El reto demográfico ha adquirido relevancia política desde que el pasado mes de enero, en la conferencia de Presidentes Autonómicos, se abordará la creación de esta figura del Alto Comisionado, según ha informado AMUFOR en un comunicado.

Han incidido en que la despoblación aboca a los pueblos de interior a "una lenta agonía por su supervivencia" y, han considerado que, aunque la gran mayoría de competencias están transferidas, el Gobierno puede jugar un papel clave en la coordinación y puesta en marcha de políticas horizontales.

Con este propósito, ESMONTAÑAS y AMUFOR, como coordinadora del grupo de trabajo de políticas forestales de la Asociación Española de Municipios de Montaña, han puesto sobre la mesa iniciativas en temas de mejora de la calidad de vida de los habitantes de los territorios de montaña y cómo se pueden dinamizar estos territorios.

El presidente de ESMONTAÑAS, Francesc Boya, ha destacado como primer paso "el dignificar el trabajo de la persona que habita el medio rural", así como "mirar en positivo el trabajo en el sector primario y su compatibilidad con las nuevas oportunidades del terciario".

Boya ha señalado asimismo que el modo de ganarse la vida en estos municipios es la suma de varias actividades, pero ha lamentado que "ni tan siquiera Hacienda reconoce esta singularidad".

A la reunión con la Alta Comisionada acudieron también como vicepresidentes de ESMONTAÑAS, la presidenta de la Diputación de Palencia, María Ángeles Arminsén, y el presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, que expusieron varias iniciativas en sus provincias, como proyectos de internet rural.

La delegación de AMUFOR la encabezó su presidente, el alcalde de Enguera, Óscar Martínez, y el gerente, Fernando Pradell, y otros miembros de la asociación: la alcaldesa de Bolbaite, Carolina Mas, y la alcaldesa de Quesa y presidenta del recién constituido Foro para combatir la despoblación en la Comunitat Valenciana, Carolina Primo.

Primo expuso en el encuentro las principales actuaciones que llevan a cabo junto a la Generalitat para definir los municipios en riesgo de despoblación y las medidas de discriminación positiva para ellos.

Martínez reivindicó la importancia de activar los espacios forestales en el nuevo concepto de bioeconomía, para generar una economía baja en carbono con la promoción de los productos que ofrece el bosque, que comercializados de una forma sostenible, ayudarán a sustituir los derivados del petróleo y contribuir a una alimentación más sana.

Con la reciente incorporación de AMUFOR a ESMONTAÑAS, ya son más de 400 entidades locales de todo el Estado (incluidas varias diputaciones provinciales) las que forman parte de esta plataforma nacida en 2013.

Los próximos días 10, 11 y 12 de mayo está previsto que se celebre en Potes (Cantabria) su congreso anual, con debates y nuevas propuestas, han informado las mismas fuentes. EFE

Fin del contenido principal