Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los municipios de montaña exigen apoyos de la PAC para evitar la despoblación rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de marzo de 2014 Fuente: Agroinformacion.com

Exigen, de forma mucho más directa, las ayudas pendientes en este ámbito

La Asociación Española de Municipios de Montaña reclama al Gobierno central y autonómicos que apuesten por la elaboración de programas en el marco de la Política Agraria Común (PAC) 2014-2020 y evitar así "el drama" de la despoblación. En un comunicado, piden estos programas específicos que permitan "contribuir de forma efectiva" al impulso de las zonas de montaña a través de "estrategias efectivas que consigan agilizar y avanzar en los grandes retos a que se enfrentan estos territorios". Entre las novedades de la PAC -recuerdan- se encuentra la posibilidad de incluir subprogramas temáticos para las zonas de montaña en los Programas de Desarrollo Rural (PDR.   

Estos subprogramas permiten aumentar los umbrales de cofinanciación y la elaboración de estrategias específicas para estas zonas, acometiendo, de forma mucho más directa, las ayudas pendientes en este ámbito, añaden en el mismo comunicado.

El momento "adecuado" para que Gobierno y CCAA "tomen conciencia"

 Por este motivo, la Asociación Española de Municipios de Montaña considera que "es el momento adecuado" para hacer un llamamiento, tanto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como a las CCAA para que "tomen conciencia de la importancia que tiene resolver el vacío institucional y de soporte financiero que sufren los Ayuntamientos de los territorios de montaña".  Detallan que las áreas de montaña representan más de un tercio del territorio nacional y son "una fuente importante de recursos naturales" para la sociedad -agua, energía y biodiversidad- a lo que se añade el patrimonio cultural.  

Ha denunciado, a lo largo del siglo XX, y más intensamente a mediados de este siglo, la pérdida paulatina de población, la desvertebración de su estructura demográfica y el abandono de las actividades socioeconómicas locales, por lo que "gran parte de las zonas de montaña ha entrado en situación de riesgo".  

A finales de 2013 se creaba esta asociación para "buscar, desde el municipalismo, soluciones a los riesgos y los retos por los que atraviesan estos singulares territorios".   

Exigen, además, el cumplimiento al artículo 130 de la Constitución Española, que en su apartado 2 establece que "se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña".

Fin del contenido principal