Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los municipios con bosques apuestan por su uso energético

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de marzo de 2012 Fuente: EFE Agro

Por ello ha denunciado que, en muchas ocasiones, "se ponen muchas limitaciones desde los despachos", sin tener en cuenta "la verdadera realidad de los municipios", ha asegurado Pradeills.

En declaraciones a Efeagro, el gerente de Remufor, Fernando Pradeills, ha señalado que ésta es una de las reivindicaciones más destacadas de este colectivo, que aglutina a 80 ayuntamientos españoles con una importante masa boscosa, con motivo del Día Mundial Forestal que se celebra hoy.

Cada 21 de marzo se celebra el Día Forestal Mundial, una celebración instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que normalmente coincide con el comienzo de la primavera en el hemisferio sur y el comienzo del otoño en el norte.

Pradeills ha explicado, en este sentido, que entre el 80 % y el 90 % de la superficie forestal española está infrautilizada, por lo que no se está aprovechando este tipo de bionergía, "que es mucha".

Más protagonismo en la gestión de la conservación

Remufor también ha reclamado contar con un mayor protagonismo en la política de gestión de conservación de la naturaleza, "en la que los municipios, como representantes de la población y propietarios forestales, tienen mucho que decir".

Por ello ha denunciado que, en muchas ocasiones, "se ponen muchas limitaciones desde los despachos", sin tener en cuenta "la verdadera realidad de los municipios", ha asegurado Pradeills.

Ha solicitado una mayor implicación del sector forestal en las políticas de desarrollo rural, un acercamiento que "ya se tiene en cuenta en la nueva programación de la Política Agraria Común (PAC)", actualmente en negociación.

Remufor también solicita que, "a medio plazo", se debata sobre el pago de servicios ambientales, porque los territorios forestales generan "importantes beneficios" como la mejora de la calidad de aire o los servicios de ocio, "que tienen mucho valor, pero carecen de precio de mercado", ha precisado.

Fin del contenido principal