Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los Grupos de Desarrollo Rural andaluces, pendientes de la llegada de más fondos para atender proyectos en reserva

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de abril de 2015 Fuente: ARA

Hasta el 30 de abril, los GDR andaluces aprueban nuevas iniciativas empresariales, muchas de ellas en reserva y a la espera de la llegada de más fondos.

A tan solo unos días  para que finalice el plazo para la firma de contratos de ayudas del programa LiderA 2009-2015, son muchos los Grupos de Desarrollo Rural andaluces que están aprobando en sus territorios rurales proyectos en reserva, es decir, pendientes de que se genere crédito y así atender un importante volumen de iniciativas de desarrollo.

Es el caso de los Grupos de Desarrollo Rural del Aljarafe Doñana  y Poniente Granadino. Ambos GDR han aprobado en esta semana un total de 24 proyectos, todos ellos en reserva, pendientes de que se genere crédito mediante la llegada de más fondos.

Además de estos dos Grupos de Sevilla y Granada son muchos otros los que afrontan el cierre del programa LiderA de la Junta de Andalucía con un importante remanente de iniciativas pendientes de ser financiados con las ayudas de otras actuaciones que no se realicen.

En el caso del Aljarafe Doñana de Sevilla, este GDR ha destinado en todo este período más de 5 millones de euros a iniciativas relacionadas con la diversificación económica generando una inversión de más de 15 millones de euros. A lo largo de estos años, el Grupo de Desarrollo ha tramitado  382 proyectos.

El GDR del Poniente Granadino es otro de los Grupos que ha aprobado proyectos en reserva. En esta ocasión, las iniciativas que aguardan la llegada de fondos tienen que ver con la construcción de una plata de residuos de la construcción, innovación en tratamientos de belleza y salud así como modernización de pymes.

El GDR del Poniente Granadino ha tramitado desde 2009 un total de 226 iniciativas empresariales en todo el territorio. A finales de 2014, el Grupo comprometió el total de fondos previstos en su cuadro financiero en apoyar iniciativas que generan empleo y riqueza en el territorio.

La inversión total del programa LiderA (cofinanciado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía)  ha ascendido a un total de 13,2 millones de euros a partir de una inversión inicial de 4,9 millones de euros.

El presidente de ARA, la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces, José Luis Bergillos ha afirmado que  "los Grupos de Desarrollo Rural son las entidades mejor preparadas para abordar de manera integral y coordinada, la creación de empleo en el medio rural, a partir de sus potencialidades y recursos propios".

Y ha recordado que el trabajo de los GDR ha sido fundamental para "localizar nuevas fuentes de empleo en la cultura, el ocio, los servicios, el medio ambiente, etcétera".

Desde 2009, los GDR- a través del programa LiderA- han gestionado más de 10.000 expedientes. Se han impulsado 5.598 proyectos de desarrollo, de muy diversa índole, haciendo posible la iniciativa de emprendedores y emprendedoras rurales.

Además de la actividad llevada a cabo en cada comarca, también se están promoviendo 131 proyectos de cooperación entre los territorios de cada provincia.

Fin del contenido principal