Los Grupos de Desarrollo de Andalucía abogan por que LEADER juegue un papel fundamental en el nuevo periodo de programación 2014-2020
Contenido principal
07 de julio de 2016 Fuente: ARA
La jornada vespertina arrancó con una mesa redonda moderada por el gerente del GDR Sierra Mágina, José García Vico.
La localidad de Huelma ha acogido este martes, 5 de julio, la VII edición de Curso de Planificación estratégica y Desarrollo Rural organizado por la Universidad de Jaén y el GDR Sierra Mágina.
Numerosos GDR junto a ARA participaron en este curso en el que se abordó cuestiones de gran interés para el nuevo marco de programación 2014-2020, entre los que destacó el Desarrollo Local Participativo y Leader.
La jornada comenzó con la intervención de Concepción Mateu, jefa del Servicio de Promoción Rural de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural quien abordó el nuevo PDR de Andalucía 2014-2020. A continuación, Francisco Carreño, profesor titular de Economía aplicada de la Universidad de Jaén expuso el papel de los GDR como herramientas útiles en "épocas bajas".
La jornada vespertina arrancó con una mesa redonda moderada por el gerente del GDR Sierra Mágina, José García Vico. La primera de las intervenciones correspondió a Francisco Guzmán, gerente del GDR Campiña Norte de Jaén quien se centró en la Estrategia de Desarrollo Local y el programa LEADER 2016-2020. A continuación el gerente del GDR de Guadix, Juan José Manrique participó en la mesa redonda "LEADER: ¿Ser o no ser? Esa es la cuestión", título por otra parte nada original, pero que evoca - según Manrique y el resto de Grupos- la situación actual que atraviesan los GDR de Andalucía.
El gerente del GDR de Guadix explicó que la principal función de los Grupos debería ser "la de gestores y animadores de procesos de cambio y no meros gestores administrativos de subvenciones, siendo esto último, más pronto que tarde".
Los participantes aplaudieron la convocatoria de la Universidad de Jaén y el GDR Sierra Mágina al entender que iniciativas como ésta contribuyen a construir un modelo de desarrollo rural territorial en el cual el método LEADER tenga un papel fundamental como ha sido en anteriores marcos.
Fin del contenido principal