Los Grupos de Desarrollo andaluces siguen impulsando proyectos e iniciativas en sus comarcas
Contenido principal
06 de febrero de 2015 Fuente: ARA
El consejo territorial del Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez (GDR) aprobó ayer la subvención solicitada de 42.694,73.
una-ayuda-del-programa-lidera-para-mejorar-el-parque-de-las-aguilillas" rel="external">El GDR Campiña de Jerez concede una ayuda del programa LiderA para mejorar el parque de Las Aguilillas
El consejo territorial del Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez (GDR) aprobó ayer la subvención solicitada de 42.694,73 por parte de la delegación de medio ambiente para la puesta en marcha del proyecto de mejora del uso público del parque periurbano de las aguilillas, que dispone de una superficie total de 68.091 metros cuadrados.
La elaboración de este proyecto tiene como finalidad acometer trabajos forestales en este parque para mejorar el carácter recreativo del espacio público, haciéndolo compatible con la regeneración del bosque mediterráneo y su función ecológica en el contexto de la campiña jerezana.
La delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado expresó que "con este proyecto vamos a recuperar este parque periurbano al que desde hace muchos años no se le prestaba ningún tipo de atención ni inversión. Vamos a realizar una ordenación y puesta en valor del parque, recuperar una zona de ocio y a regenerar un espacio forestal y, una vez más, este equipo de gobierno responde a demandas de vecinos de Estella del Marqués y Jerez, así como del propio consejo local de Medio Ambiente, por lo que estamos muy satisfechos. En cuanto se realicen las tramitaciones administrativas comenzarán los trabajos".
Entre los objetivos de este proyecto se encuentra favorecer la fuerte regeneración de acebuches existentes, que ven dificultado su desarrollo por la competencia de los arbustos que crecen juntos a sus pies y las actuales formaciones arbóreas de pinos y eucaliptos, gran parte de ellas, con excesiva densidad de árboles poco desarrollados, muy ahilados y debilitados. Es importante destacar el grado de deterioro general de los eucaliptos, con gran cantidad de individuos puntisecos y en algunos casos prácticamente secos.
En este sentido, la delegación también busca el incremento de los espacios libres de vegetación con capacidad para acoger la fuerte afluencia de usuarios que se produce, sobre todo, en la época de otoño-invierno. Según los controles realizados por el servicio de vigilancia medioambiental de la delegación de Medio Ambiente, ha llegado a las 2.500 personas en años anteriores. En última instancia, lo que se pretende con esta iniciativa es mejorar la seguridad y disminuir el peligro de incendios generando bolsas y pasillos con poca vegetación.
El GDR Sierra Sur de Jaén subvenciona 4 iniciativas empresariales en la comarca
El próximo 9 de febrero del 2015 se realizará la firma de contratos de ayudas de los proyectos subvencionados a través del Plan de Actuación Global-Programa Lidera, programa gestionado por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén (ADSUR).
A las 12:00 horas en las instalaciones del Ayuntamiento de Frailes se procederá a la firma del contrato para la modernización de una fábrica de envases de madera destinados a productos hortofrutícolas, situada en Frailes.
De igual forma, a las 13:30 horas en el Ayuntamiento deAlcalá la Real se firmaran los contratos de ayudas correspondientes a proyectos de modernización de una empresa de artes gráficas y servicios publicitarios, la adecuación de una empresa de servicios agrícolas y el inicio de una empresa de servicios agrícolas relacionados con el cultivo del olivar.
A la firma de los contratos acudirán el Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Jaén, Julio Millán, el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Antonio Hinojosa, el alcalde de Frailes, José Manuel Garrido y el Presidente de ADSUR, Juan Peinado, además de las/os representantes legales de las entidades beneficiarias de las ayudas: pequeñas y medianas empresas de la Sierra Sur.
Son un total de 4 proyectos financiados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medioambiente. La puesta en marcha de estos proyectos dejara una inversión total en la comarca de 786.000,00 euros, lo que se corresponde con 228.000,00 euros en ayudas a fondo perdido para las entidades beneficiarias.
El GDR del Altiplano de Granada compromete la totalidad de fondos del LiderA con proyectos sobre equipamientos públicos
El Consejo Territorial de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada, reunido en Baza, ha aprobado 10 proyectos con los que se compromete la totalidad de fondos del cuadro financiero disponible por el GDR para el programa LíderA que Junta de Andalucía y Unión Europea cofinancian.
Quedan pendientes unos 50.000 euros, a expensas de trámites administrativos que permitan su adjudicación definitiva en una próxima sesión del Consejo Territorial. Se trata de fondos del eje 4 del Feader.
La mayor parte de proyectos corresponden a la recuperación o creación de espacios e infraestructuras para uso público por la población como por quienes visitan el Altiplano de Granada. En la línea de recuperar espacios para la población encontramos la rehabilitación del puente de Almaciles, con lo que se pretende frenar el avance de su deterioro y consolidar su uso público y turístico.
Con los mismos objetivos se plantea la rehabilitación de los aljibes medievales de Cuevas del Campo. También en Cuevas del Campo se apoya la mejora del entorno del mirador del Negratín mediante la ampliación de la zona de merendero y la instalación de una zona de ocio y una caseta para aseos, entre otras actuaciones.
En Benamaurel se plantea la recuperación del entorno del antiguo cementerio, dentro del proyecto de centro de interpretación del trogloditismo del que ya se han ejecutado distintas fases con anterioridad.
Por su parte, el Ayuntamiento de Baza podrá contar con parte de la financiación necesaria para la mejora integral del equipamiento expositivo y de restauración del Mueso Arqueológico Municipal de Baza, así como para la creación de una nueva sala que se dedicará a la difusión del Cascamorras.
También Castril cuenta con financiación para el equipamiento y difusión del centro de interpretación del castillo y la peña, junto con la mejora del sendero que bordea la propia peña. El último proyecto de carácter público es la creación de productos turísticos vinculados a los recursos tradicionales, así como su difusión, vinculados al Ecomuseo de Castilléjar.
Por lo que respecta a la iniciativa privada, la comunidad de regantes Canal de Jabalcón llevará a cabo la instalación que le permitirá el telecontrol del bombeo de agua desde la sede en Baza hasta la estación, ubicada en el entorno de los Baños de Zújar. En Huéscar se da luz verde a la ayuda que permita el traslado y consecuente modernización del equipo de una pequeña empresa de diseño gráfico y publicidad. Por último, se respalda el proyecto de dotación de energías renovables que permitan la puesta en marcha de un molino tradicional como alojamiento rural. La inversión total que suponen estos proyectos supone unos 660.000 €, correspondiéndoles una subvención de 300.000 €.
Fin del contenido principal