Los Grupos de Acción Local riojanos impulsan iniciativas en diversos municipios
Contenido principal
28 de septiembre de 2015 Fuente: La Rioja.com
Con el proyecto cooperativo 'Paisaje cultural de La Rioja', los tres grupos están realizando diversas actuaciones en trece municipios.
La heterogeneidad, la enorme variedad que surge al escudriñar unos u otros lugares de una comunidad como La Rioja, convierten a su paisaje en uno de sus recursos turísticos y dinamizadores incomparables. Ése es el convencimiento de los tres grupos de acción local que operan en nuestra región, la Asociación para el Desarrollo de La Rioja Suroriental, el Centro de Información y Promoción del Medio Rural en La Rioja (CEIP) con sede en Tricio y la Asociación para el Desarrollo de La Rioja Alta (ADRA).
«El paisaje de Villarta Quintana, en el borde con Burgos, es distinto al de Arnedo, pero es el paisaje el hilo conductor de nuestra comunidad, un elemento que hay que explorar y explotar para potenciar nuestra tierra y nuestros pueblos», afirmó ayer José Miguel Crespo, presidente del CEIP.
Representantes de los tres grupos de acción local y de varios de los municipios en los que están actuando visitaron ayer el conjunto de cuevas de los Cien Pilares en Arnedo, un espectacular tesoro del patrimonio rupestre, para poner en común proyectos e ideas con el paisaje rural como nexo. «Es un proyecto ambicioso que dará resultados a través de este elemento común y que tiene por objetivo sensibilizar a las personas del ámbito rural y al visitante y en insistir en la importancia del mantenimiento del patrimonio», expuso Javier Fernández, de ADRA.
De La Rioja Baja a la Alta, las acciones en el paisaje lo revalorizan como recurso turístico
Con el proyecto cooperativo 'Paisaje cultural de La Rioja', los tres grupos están realizando diversas actuaciones en trece municipios con una financiación de 221.000 euros dentro del enfoque Leader, alimentado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el programa europeo Feader. Como novedad, ayer presentaron una tercera publicación, el manual 'Mirando el paisaje'.
Por su parte, la ADR La Rioja Suroriental exhibió ayer actuaciones como la recuperación de las cuevas de los Cien Pilares, que será protagonista en 'La Rioja Tierra Abierta'; los murales gigantes que embellecen diversos paisajes urbanos en Cervera, Cornago, Arnedillo y Santa Eulalia; y el ya en marcha acondicionamiento de abejeras en Villarroya como ejemplo de paisaje pastoril.
Compartiendo ese convencimiento de que el paisaje debe ser recurso turístico y dinamizador, el director general de Desarrollo Rural del Ejecutivo riojano, Daniel del Río, indicó que los grupos de acción local tienen en el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 un total de 13 millones de euros para sus programas.
Fin del contenido principal