Los grupos de acción local recibirán de la Diputación 180.000 euros para el desarrollo rural
Contenido principal
04 de enero de 2013 Fuente: La Crónica de León
Anunció además que en el mes de enero acudirá a un encuentro que se celebrará en la Consejería de Agricultura junto con los responsables de los GAL.
La Diputación de León aportará 180.000 euros a los seis Grupos de Acción Local (GAL) de la provincia para fomentar el desarrollo de las zonas rurales y ayudar a la realización de actividades que pongan en valor y recuperen el patrimonio natural y cultural. Además, se financian los gastos ocasionados con motivo de la organización de las ferias o actos promocionales en las que se pongan en valor los aspectos más destacados de cada una de las zonas de acción.
Sí lo anunció ayer la presidenta de la institución provincial, Isabel Carrasco, que rubricó los distintos convenios junto con representantes de Montañas del Teleno, Adescas, Montaña de Riaño, Poeda, Cuatro Valles y Asodebi. Cada uno de los GAL recibirá un total de 30.000 euros para acometer actuaciones encaminadas al desarrollo en el área rural de la provincia.
El presidente de León Rural (colectivo que engloba a los seis grupos), Ramiro Arredondas, explicó que aunque su financiación depende principalmente de la Unión Europea, el Gobierno y la Junta de Castilla y León, la aportación de la Diputación es "vital" para el cumplir sus objetivos. Aseguró además que es una forma de que el dinero llegue a todos los puntos de la provincia a pesar de las dificultades económicas de las distintas administraciones.
Carrasco destacó que durante los últimos cinco años la Diputación ha destinado 1,8 millones a respaldar los diferentes proyectos de los GAL. En este sentido, valoró el "trabajo desconocido" que desarrollan. "No se trata de grandes proyectos, pero a los municipios en los que se llevan a cabo les parecen una maravilla", defendió la presidenta.
Anunció además que en el mes de enero acudirá a un encuentro que se celebrará en la Consejería de Agricultura junto con los responsables de los GAL para analizar su futuro a partir del año 2015, ya que hasta el momento es el plazo para el que está garantizado el apoyo de las instituciones europeas. Carrasco abogó en cualquier caso por la supervivencia de estos grupos más allá de ese horizonte temporal por el importante papel que desempeñan en el desarrollo económico de las zonas rurales.
Fin del contenido principal