Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los Grupos de Acción Local extremeños ya pueden solicitar las ayudas para impulsar los procesos de participación social en el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de mayo de 2011 Fuente: REDEX

Tienen un plazo de 30 días.

Los Grupos de Acción Local (GAL) extremeños pueden solicitar a partir de hoy 5 de mayo, y en el plazo de 30 días naturales, las ayudas para impulsar los procesos de participación social en el medio rural. El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer la convocatoria de este año que cuenta con un presupuesto total de 250.000 euros, cofinanciados por FEADER, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Junta de Extremadura.

Con estas ayudas, se pretende dar continuidad por tercer año consecutivo al proceso de participación social "Extremadura Habla" que, de la mano de los GAL y en colaboración con las mancomunidades, se viene desarrollando en nuestra región desde finales de 2008. Además, a partir del año pasado se adaptó a la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y a los requisitos exigibles en el Decreto sobre el Sistema de Gobernanza en Extremadura, con la creación de los foros de zona de cada una de las doce zonas rurales, en las que se ha estructurado el territorio extremeño, de acuerdo con la citada ley.

El objetivo de esta línea de ayudas es consolidar y dinamizar estructuras de participación social que se conviertan en una fuente importante de información, análisis y debate, y en un medio para motivar a la ciudadanía para reflexionar y participar en la toma de decisiones que afecten a su entorno, reforzando con ello la democracia participativa real del medio rural.

El programa "Extremadura Habla" se inició en nuestra región en 2008 y hasta el momento se han logrado crear y llevar a cabo casi 450 foros y actividades en las que han participado más de 11.200 personas del territorio rural extremeño.

Los foros ciudadanos de participación son la herramienta clave de este proceso en los que la ciudadanía se agrupa por temáticas de amplio interés autonómico tales como el empleo, la formación, la agricultura, ganadería y medio ambiente, la juventud, la igualdad de oportunidades o la cultura y educación, entre otros.

Fin del contenido principal