Los Grupos de Acción Local extremeños presentan en FITUR proyectos singulares en turismo rural
Contenido principal
21 de enero de 2016 Fuente: REDEX
El miércoles día 20 a las 16 horas el grupo ADISGATA presentará la plataforma Sierra de Gata 3.0 Comarca social.
Los Grupos de Acción Local de Extremadura han financiado y realizado en el último periodo multitud de iniciativas para fortalecer la competitividad del turismo en las zonas rurales de Extremadura. En este apartado mencionamos, a modo de ejemplo, algunos de las iniciativas que integran acciones de cooperación empresarial, uso de nuevas tecnologías, capacitación y promoción.
Inventrip es la nueva aplicación que permite planificar y compartir viajes en la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja www.inventrip.com/montanchez. Ofrece ventajas que abarcan desde el diseño y la planificación de viajes de forma personalizada en tan sólo tres pasos, la integración en distintos portales de promoción, así como la información turística. Con Inventrip Sierra de Montánchez y Tamuja, se puede planificar un viaje en el móvil en tan sólo tres pasos. En primer lugar, se crea una agenda de viaje que puede ser organizada en carpetas por días, ciudades, restaurantes o los elementos de visita principales. Seguidamente, se procede a la navegación y a la selección de los lugares que se pretende visitar .Y por último, puedes compartir tu viaje con familiares y amigos.
- Entre Encinas y Estrellas, S.L., proyecto de Astroturismo en Fregenal de la Sierra (ADERSUR - SIERRA SUROESTE)
Esta innovadora experiencia de Astroturismo ha consistido en la puesta en funcionamiento de unas instalaciones privadas, para la prestación de servicios turísticos en el municipio de Fregenal de la Sierra, aprovechando las condiciones idóneas para la observación estelar. El complejo Entre Encinas y Estrellas, es un alojamiento rural, enfocado a la divulgación de la astronomía, con instrumentación tecnológica puntera en el mundo amateur. La actividad combina la oferta de alojamiento con otros servicios, divulgativos, formativos y de observación astronómica, que incluyen el alquiler de observatorios robotizados para telescopios privados para aficionados a la astronomía. Estas instalaciones de turismo rural ofertan estancias acondicionadas energéticamente y accesibles.
Promocionar de forma integral el Valle del Jerte, potenciando la época de la recolección de la Cereza "CERECERA", "compartiendo con los visitantes el dinamismo que cobra la zona en esta época del año y facilitando la vivencia de nuevas emociones relacionadas con la participación activa en "La Cerecera", son algunos de los objetivos de este singular producto en torno a la Cereza. Las actividades se desarrollan durante la última quincena de mayo y los meses de junio y julio, con el respaldo de otras organizaciones de la comarca. Este año pasado se celebró la 6º edición, durante este tiempo se ha constatado como cada año el número de visitantes a la comarca en esta época del año aumenta.
Se componen de dos Rutas, una lineal y otra circular. La lineal tiene su punto de partida en el poblado de la Encomienda y concluye en Entrerríos y la circular transcurre por los pueblos de Valdivia, Gargáligas, Zurbarán, El Troviscal, Palazuelo, Puebla de Alcollarín, Villar de Rena y Rena, con el fin de poner en valor el entorno medio ambiental y turístico de la comarca, sobre todo en su parte oriental, los frutales, con su floración, los pueblos de colonización con sus peculiaridades y la zona ZEPA de los humedales de Guadalperales y Palazuelo con una riqueza ornitológica importante, principalmente en lo que se refiere a las grullas. Las rutas están señalizadas mediante carteles y marcas de pintura, que informan a los visitantes del recorrido y sus dificultades.
REDEX volverá a mostrar todos los encantos del territorio rural extremeño en el coexpositor de Turismo Rural del Stand de Extremadura, demostrando su apoyo constante a este sector estratégico de la región. En el coexpositor de TURISMO RURAL, los visitantes a la feria podrán acceder a guías y mapas turísticos de cada una de las 24 comarcas extremeñas, folletos de carácter regional y variado material específico de cada una de las comarcas rurales extremeñas.
Algunos de los nuevos materiales que difundirán en esta edición de Fitur los Grupos de Acción Local son los siguientes:
- Guía de Recursos de turismo activo en el valle del jerte (SOPRODEVAJE). Una guía que pormenoriza y muestra los recursos y experiencias que los visitantes pueden vivenciar en la comarca (Barranquismo, Piragüismo, Escalada, Caminos del Agua, Senderismo, Alta montaña, Rutas BTT, etc.)
- Talonario Regalo "Escapada Gastronómica" de la Comarca de Montánchez Tamuja(ADISMONTA). ADISMONTA pone a disposición del visitante un nuevo material promocional basado en la descripción del territorio pueblo a pueblo aderezado de múltiples regalos en alojamientos, productos, servicios de restauración, rutas, etc. El talonario también puede descargarse directamente desde la página web de Adismonta http://www.adismonta.com/ en dispositivos móviles.
- Red de Senderos SIERRA SAN PEDRO LOS BALDÍOS. La Asociación para el desarrollo de la Sierra San Pedro los Baldíos apuesta por el uso de los códigos QR en el material sobre la amplia Red de Senderos de su comarca, y en el folleto "Descubre nuestra comarca" sobre patrimonio, historia, naturaleza gastronomía.
El miércoles día 20 a las 16 horas el grupo ADISGATA presentará la plataforma Sierra de Gata 3.0 Comarca social.
El jueves 21 a las 14 horas en el Stand de Extremadura, REDEX presenta los resultados del programa leader en el área de turismo durante el periodo 2009-2015.
Ya en la tarde del jueves 21, tendrán lugar el resto de presentaciones. APRODERVI presentará a partir de las 16.30 h. junto a Diputación de Cáceres lo que supone el reciente nombramiento de Geoparque Mundial UNESCO de Villuercas Ibores Jara. Además, el GDR extremeño llevará a cabo una presentación el Jueves, 21 a las 17:00 en la Sala de Prensa del Stand de Extremadura sobre diverso material turístico realizado con el programa LEADER; Guías de Escalada, Mapa en 3D del Geoparque, Señalización Turística Comarcal. Merchandasing para la Dimamización Territorial del Geoparque. APRODERVI estará presente en el stand de la Red Europea y Mundial de Geoparques (Pabellón 4) durante todos los días de la Feria.
A las 17.30 h. ADISMONTA mostrará la aplicación que permite planificar y compartir viajes INVENTRIP y el nuevo material promocional de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja
Posteriormente el CEDER LA SIBERIA realizará la presentación sobre La Siberia agua y naturaleza: Guía de recursos y ornitología de La Siberia.
Fin del contenido principal