Los Grupos de Acción Local de Extremadura darán ayudas por 72 millones desde 2025
Contenido principal
23 de diciembre de 2024 Fuente: El Periódico de Extremadura
Toma el relevo del plan que ahora finaliza, y que ha permitido crear o mejorar más de 600 empresas y más de 8.000 empleos.
Artículo publicado en El Periódico Extremadura.
Los Grupos de Acción Local (GAL) de Extremadura convocarán las primeras ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2023-2027 en el primer trimestre de 2025 y contarán para este periodo con un presupuesto de 72 millones de euros.
Será una suma inferior a la del anterior programa, 2014-2022, cuando dispusieron de 145 millones tras incrementarse los 111 consignados inicialmente con el adelanto de 38 millones del programa 2021-2027 debido a la crisis provocada por la pandemia de la covid.
El presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), Francisco Javier Sánchez Vega, ha ofrecido estos datos, recogidos por Efe, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, en la que ha comparecido este jueves a petición del PSOE para informar sobre la ejecución de los fondos del PDR 2014-2022 asignados a los GAL y las actuaciones con cargo al LEADER 2023-2027.
Del nuevo periodo, ha precisado que ya se han aprobado las estrategias en las comarcas y las bases reguladoras, se han firmado los convenios entre los grupos y la Junta de Extremadura y en este momento se está terminado de rematar sus manuales de procedimiento para gestionar los fondos.
Cuando estén aprobados, la Administración regional concederá los anticipos para los gastos de funcionamiento de forma que "casi con total seguridad en el primer trimestre de 2025 estaremos sacando las primeras convocatorias" del programa 2023-2027, que se solapará unos meses con el programa 2014-2022.
24 grupos de desarrollo rural
Sobre el periodo concluido, Sánchez Vega, también alcalde de Serradilla (Cáceres), ha apuntado que los 24 grupos de desarrollo rural con que cuenta la región han lanzado 200 convocatorias de ayudas.
En total se han recibido más de 5.000 solicitudes de ayudas, de las que 4.000 han sido aceptadas, de tal forma que ya se han finalizado más de 3.000 proyectos y los mil restantes están en ejecución.
Además, se han creado o mejorado más de 600 empresas, creado o consolidado más de 8.000 puestos de trabajo y formado a más de 15.000 personas.
Del presupuesto de 145 millones, el 95 por ciento está comprometido y el porcentaje de pago se sitúa en el 65 %.
Al margen de las cifras, el presidente de Redex ha destacado que la "fortaleza" de esta entidad es que en ella están representada los 24 GAL que existen en Extremadura -a diferencia de lo que ocurre en otras regiones-, así como que sus decisiones, como entidad encargada de gestionar fondos europeos, se basa en un desarrollo local participativo.
Pueblo a pueblo
"Identificamos perfectamente las necesidades de cada territorio, algo que hacemos casi con bisturí porque nosotros estamos en los pueblos", adaptando las convocatorias de ayudas a las necesidades del territorio, ha manifestado frente a quienes cuestionan la existencia de los GAL.
"Si no existiesen los grupos de desarrollo rural en nuestros pueblos viviría menos gente y tendríamos menos infraestructuras y equipaciones", ha asegurado Sánchez Vega, que también ha pedido más fondos para el campo en el reparto de los fondos europeos.
"No tenemos intención de que se quite un solo euro al campo extremeño, son una parte esencial de esta región, les corresponde por derecho, justicia y equidad la mayor parte de los fondos europeos", ha señalado en este sentido, aunque también ha aclarado que el campo necesita pueblos con infraestructuras, servicios y población, de ahí la necesidad de que los fondos europeos se diversifiquen para lograr un desarrollo rural integral.
Fin del contenido principal