Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los GDR sevillanos Campiña-Alcores, Aljarafe-Doñana, Bajo Guadalquivir, Gran Vega y Serranía Suroeste promueven un proyecto cooperación

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de febrero de 2016 Fuente: Interempresas / ARA

La agricultura de precisión consiste en la incorporación de sensores e instrumentación a la maquinaria agrícola para poner en el campo lo que realmente necesita. 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, llevado a cabo por el profesor de ingeniería agroforestal Manuel Pérez-Ruiz, puso en práctica diversos procesos relacionados con la agricultura de precisión con el objetivo de modernizar las explotaciones agrícolas del Valle del Guadalquivir.

Este proyecto, denominado Cape (Cooperación para la implantación de técnicas de agricultura de precisión) y que se ha desarrollado durante un año, contó con la colaboración de los grupos de desarrollo rural Campiña-Alcores, Aljarafe-Doñana, Bajo Guadalquivir, Gran Vega y Serranía Suroeste.

La agricultura de precisión consiste en la incorporación de sensores e instrumentación a la maquinaria agrícola para poner en el campo lo que realmente necesita. O sea, regar, abonar, o poner herbicida de forma variable según las necesidades del terreno y no de forma uniforme, como se realiza habitualmente.

Esta iniciativa es el resultado de 10 años de investigación, que finalmente pudo ser transferido al sector agrícola gracias al acuerdo con los grupos de desarrollo rural (GDR) de la provincia de Sevilla. El proyecto fue un éxito gracias a los conocimientos aportados por la universidad, las herramientas de los cinco GDR participantes y los agricultores con sus explotaciones.

Fin del contenido principal