Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los 20 Grupos de Acción Local de Aragón presentarán dentro de dos meses sus estrategias de desarrollo local participativo (EDLP)

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de julio de 2015 Fuente: Diario del Campo

Tras meses de diseño, elaboración y participación, ahora llega el momento de presentar el resultado de los procesos participativos en el territorio ante el Gobierno aragonés.

El plazo acaba el 2 de septiembre, fecha en la que los 20 grupos de acción local de Aragón habrán tenido que presentar sus respectivas Estrategias de Desarrollo Local Participativo. Han sido meses de diseño, elaboración y participación; ahora llega el momento de presentar el resultado de los distintos procesos seguidos en el territorio, presentación ante el Gobierno aragonés (Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad).

En la nueva planificación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (periodo 2014-2020), los grupos de Aragón van a gestionar una parte del Feader, del FSE y del Feder, siendo la única comunidad autónoma de España que ha adoptado este planteamiento multifondo.

Desde la Red Aragonesa de Desarrollo Rural se realizan al respecto las siguientes reflexiones:

"Esto supone un gran reto para todos los implicados en la programación de los Fondos y en la elaboración de las estrategias:

Una gran responsabilidad para todos los agentes implicados, pues la novedad nos sitúa en el punto de mira del resto de España y de nuestra propia comunidad autónoma en este gran paso para implantar enfoques de planificación integrada de desarrollo territorial.

Como consecuencia de esta visión ampliada y global de las Estrategias, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural lleva trabajando más de dos años en el análisis de la formación de la normativa, y en la asistencia técnica y el asesoramiento a los grupos en el proceso de diseño estratégico (que es el punto de partida para el desarrollo de las zonas rurales aragonesas con las estrategias de desarrollo local participativo acordes con el método Leader).

Es cierto que en el desarrollo de nuestros territorios rurales inciden otras políticas, pero ésta es la única que se somete a un proceso de participación de los agentes rurales para elaborar una estrategia de desarrollo adaptada al territorio.

Y el presupuesto y los ámbitos de programación asignados obligarán a los grupos de acción local a elaborar estrategias centradas en las principales cuestiones.

Pero ésta es una oportunidad histórica que plantea retos claves para el futuro.

- Un gran reto para los grupos, porque están obligados a seguir siendo eficientes con unos recursos más ajustados y con un cambio radical en un sistema de gestión más sometido a procedimientos administrativos.

- Pero también un gran reto de innovación en la gestión y en la organización para la administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Las estrategias son una verdadera hoja de ruta hasta el 2020 para el desarrollo rural integral de los territorios cubiertos por los Grupos Leader de Aragón. Por ello es necesario dedicar el tiempo y los recursos suficientes para idear, diseñar y desarrollar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo con garantías de éxito"

Fin del contenido principal