«LEADER encontrará su lugar en la nueva política europea»: se presenta en España la Visión de la agricultura y la alimentación de la Comisión Europea
Contenido principal
21 de febrero de 2025 Fuente: MAPA / REDR
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recibido en la sede ministerial al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en su primera visita a un Estado miembro, tras la presentación, esta semana, en Bruselas de la “Visión de la agricultura y alimentación”.
REDR asistió ayer, 20 de febrero, a la presentación en España de la Visión de la agricultura y la alimentación de la Comisión Europea. El acto de presentación contó con la participación del comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en su primera visita a un Estado miembro desde su nombramiento, acompañado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Tras la presentación oficial, tuvo lugar una rueda de prensa en la que se desgranaron algunos detalles técnicos sobre esta nueva hoja de ruta que marcará el futuro de la agroalimentación y de las zonas rurales europeas. A la pregunta expuesta por REDR respecto al futuro de LEADER en esta nueva estrategia, el representante de la Comisión Europea afirmó: «Reconocemos la importancia de LEADER y la metodología bottom-up (de abajo arriba) para el medio rural y consideramos que su aplicación ha supuesto un verdadero éxito. En el futuro, continuaremos desarrollando esta metodología y, a la vez, pensamos reforzar las sinergias entre los distintos fondos. Respecto a cómo se va a aplicar, la letra pequeña, tenemos que esperar a que se publiquen los presupuestos del Marco Financiero Plurianual (MFP), pero puedo afirmar que LEADER encontrará su lugar en la nueva política europea».
Visión para la agricultura y la alimentación
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoró que la “Visión para la agricultura y la alimentación” presentada por la Comisión Europea recoja aspectos clave de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), como la prohibición de la venta a pérdidas o una Política Agraria Común (PAC) más simplificada y mejor enfocada hacia quien más lo necesite, que apoye a los pequeños agricultores, la agricultura familiar y profesional. El documento de la Comisión “tiene la huella y el impacto” de la Estrategia española”, remarcó el ministro.
El ministro Planas recibió en la sede ministerial al su primera visita a un Estado miembro, tras la presentación, ayer, en Bruselas de la “Visión de la agricultura y alimentación”.
Por su parte, el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, desgranó el contenido de esta “hoja de ruta hasta 2040 para un sector agrario y agroalimentario próspero en la Unión Europea” ante representantes de las comunidades autónomas y del conjunto de los eslabones que conforman el sector, como las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias, la industria alimentaria, la distribución, los consumidores, los sindicatos y las organizaciones medioambientalistas.
Antes del acto de presentación del documento, el comisario y el ministro mantuvieron también un encuentro con los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas.
LA RESERVA AGRÍCOLA DESTINADA A ESPAÑA: DANA Y SEQUÍA
La visita de Hansen coincide además con el anuncio de la Comisión, también esta semana, de la asignación a España de 68 millones de euros del fondo de reserva de la PAC. La Comisión ha destinado un total de 98,6 millones de euros de este fondo para ayudar a los agricultores afectados por fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales excepcionales desde la primavera de 2024 en la Unión Europea. España, que solicitó la activación de este fondo en noviembre, es así el Estado que recibe la mayor parte, el 70% del total.
El ministro Planas detalló que el Gobierno destinará en torno a 53 millones de euros a los damnificados por la DANA y los otros 15 millones de euros a los productores ubicados en zonas afectadas por sequía recurrente, a pesar de las últimas lluvias que han permitido recuperar los niveles hídricos en la mayor parte de España.
El Gobierno trabaja ya con las comunidades autónomas y el sector en el diseño y reparto de estas ayudas, que deben estar asignadas antes del 30 de septiembre.
El ministro anunció un segundo pago de 10,6 millones de euros a 1.136 nuevos beneficiarios de las ayudas por pérdida de renta a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA, con el que se elevará ya a 60,1 millones de euros el montante abonado hasta el momento. En total son ya 7.524 los agricultores que percibirán un mínimo de 5.000 euros de esta línea de ayudas de Estado dotada con un presupuesto de 200 millones de euros. Próximamente, ha señalado el ministro, se publicarán más listas de productores beneficiarios.
VISITA OFICIAL A ZONAS AGRARIAS AFECTADAS POR LA DANA EN VALENCIA
El ministro y el comisario se desplazarán hoy, viernes, a Valencia para comprobar los trabajos del Gobierno para recuperar el potencial productivo con la mayor celeridad posible y ante los graves destrozos ocasionados por las riadas. En concreto visitarán obras de limpieza de explotaciones y parcelas agrícolas en Torrent y de reparación de caminos rurales y acequias en Catarroja.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación habilitó distintas líneas de ayudas para el sector agrario por un total de 444,5 millones de euros, a las que ahora se suman los 53 millones de euros concedidos por la Comisión Europea atendiendo a la petición española efectuada en noviembre de activación de estos fondos de la PAC.
Las medidas se han enfocado en ayudas directas a agricultores afectados, a la recuperación, reparación y limpieza de caminos rurales, infraestructuras de regadío y acequias, así como explotaciones agrarias dañadas.
El ministro ha insistido en recuperar, con la mayor rapidez posible, el potencial productivo. En este momento hay obras en ejecución 135 actuaciones de reparación en caminos rurales y en 17 comunidades de regantes. Planas ha informado, además, de que se han visitado y valorado daños en 8.651 parcelas para recuperar su potencial productivo
ARROZALES DE LA ALBUFERA
La zona del parque natural de La Albufera recibe una atención especial, porque se trata de un espacio que es ejemplo de protección medioambiental y producción agraria sostenible, ligada al arroz, que ha propiciado un ecosistema único.
El Gobierno trabaja en esta zona de especial importancia ambiental y productiva para limpiar, acondicionar y reparar las acequias que suministran agua a los arrozales de La Albufera. El objetivo es que el 1 de abril la campaña de siembra comience con normalidad. Hasta el momento se han concretado memorias de actuación por más de 8,2 millones de euros en las distintas acequias -sistemas ancestrales que aportan agua de manera continua con caudales muy lentos en todo el periodo productivo- que ahora están obstruidas, y aún continúa la realización de valoraciones.
Actualmente se actúa sobre la acequia real del Júcar, en la comunidad de regantes de Cullera y de Sueca, en las comunidades de la acequia Favara y Del Oro, así como en el sindicato de riego de Massanasa.
El ministro ha señalado que, si bien el objetivo es que a partir del 1 de abril comience la campaña de siembra de las casi 14.000 hectáreas de arroz de La Albufera con normalidad, no podrá ser así en aproximadamente un centenar de hectáreas que se encuentran afectadas por acumulación de gran cantidad de barro, unos 500.000 metros cúbicos. El ministerio habilitará ayudas directas para los productores de arroz afectados.
Fin del contenido principal