Las reservas de turismo rural descienden un 51% en abril
Contenido principal
04 de junio de 2013 Fuente: extremaduradehoy.com
Castilla y León es el destino preferido, con 73.117 pernoctaciones, un 58'7% menos que en abril de 2012.
El turismo rural en España sigue empeorando sus cifras de ocupación. Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural regentado por autónomos han registrado un descenso anual del 51% en abril. Las de residentes bajaron un 60'4%, mientras que las de no residentes lo hicieron en un 1'7%. Los alojamientos de turismo rural tuvieron un nivel de ocupación media del 9% de las plazas, con un descenso anual del 50'5%. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 18'5%, con una bajada del 37'7%, según las estadísticas que elabora la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) a partir de los datos que proporciona el INE.
Este sector, que cuenta con 15.328 establecimientos y que genera empleo a 21.512 personas, se encuentra en una de las peores situaciones desde el inicio de la crisis.
"Aunque el tesón de los autónomos que gestiona estos establecimientos sigue manteniendo estable la contratación aún a coste propio", explica el secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA, César García.
Abril puede ser la gota que colme el vaso en el sector porque han caído todos los indicadores, el número de estancias, los visitantes, los precios, "el negocio está siendo insostenible para muchos trabajadores autónomos, donde el índice de precios también presentó un descenso medio del 2'93% en abril", asegura García.
Desde UPTA España y su organización de Autónomos de Turismo Rural, AUTURAL, "llevamos pidiendo desde hace muchos años medidas específicas de apoyo a este sector, como una fiscalidad acorde a su particularidad o la puesta en marcha de la cotización en el RETA a tiempo parcial, medida esta última que debería de haber entrado en vigor el pasado 1 de enero, pero que el Gobierno ha retrasado, por el momento hasta el 1 de enero de 2014", explica el secretario ejecutivo de Política Sectorial de la Organización, quien también pide con urgencia al Gobierno que actúe para tratar de salvar los más de 21.000 puestos de trabajo que da el sector.
Por otra parte, UPTA y AUTURAL siguen reclamando un Plan de Promoción del turismo rural en el ámbito internacional. Ha quedado demostrado que al menos a corto plazo sólo la ocupación por parte de extranjeros "puede salvar la oferta de este sector turístico, siempre que se conozca y se difunda", aclara García.
Castilla y León es el destino preferido, con 73.117 pernoctaciones, un 58'7% menos que en abril de 2012. Las Baleares alcanzan el mayor grado de ocupación, con el 38'1% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 47.763 pernoctaciones y unaocupación del 41'1% de las plazas ofertadas.
Fin del contenido principal