Las redes regionales de Andalucía y Extremadura califican de “inaceptable” que las ayudas al desarrollo rural desciendan en un 25%
Contenido principal
21 de noviembre de 2012 Fuente: ARA / REDEX
La Red Extremeña de Desarrollo Rural ha tachado de “inadmisible” la propuesta de presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020 presentada por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. El recorte del 17 % de los fondos para la PAC anunciado por Van Rompuy, podría hacer perder a España casi 20.000 millones de euros en ayudas regionales y agrícolas, en los próximos presupuestos plurianuales comunitarios para 2014 – 2020. El Presidente de Redex, Aurelio García Bermúdez, declara que “según nuestros cálculos, esta propuesta de presupuestos puede suponer una caída del 25 % de los fondos para programas en el territorio, lo que sin duda supondrá el estancamiento del medio rural español”.
El impacto de estos recortes en Extremadura puede ser muy importante, porque el 90 % de su superficie es rural. Redex muestra su preocupación, porque “si se cumplen las previsiones de recortes, llevarán aparejados numerosos trasvases de presupuestos del segundo al primer pilar, lo que puede ocasionar que algunas zonas rurales de toda España, se queden sin plan de desarrollo”.
La Red Extremeña de Desarrollo Rural confía en que el 22 y 23 de noviembre, fechas en las que los veintisiete debatirán esta propuesta para el marco presupuestario de los próximos siete años, se imponga la cordura y se mantenga la apuesta por las zonas rurales europeas, tan necesarias por otra parte para el futuro de toda la Unión Europea.
Por su parte, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), entidad que representa a los 52 Grupos de Desarrollo Rural, ha calificado de "inaceptable" la propuesta de la presidencia de la Unión Europea de recortar los presupuestos y, en concreto, las ayudas que Andalucía recibirá para el desarrollo de sus territorios rurales.
La propuesta para las cuentas de la Unión Europea que ha avanzado el presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy, podrían suponer una caída del 25% de los fondos destinados a los programas en el territorio, según los cálculos de las principales Redes de Desarrollo Rural.
Según fuentes comunitarias, los nuevos recortes reducirán los pagos directos y las ayudas al desarrollo rural, cuyos fondos caerán hasta los 7.200 millones, lo que en algunos países implicará una "drástica" bajada en esas ayudas.
Ante esta situación, el presidente de ARA, Miguel Castellano ha mostrado su "máxima preocupación" por estos nuevos recortes que provocarán "numerosos trasvases de presupuestos del segundo al primer pilar de la PAC".
Así, ha recordado que en el período 2007-2013, Andalucía ha recibido 15.000 millones en fondos de cohesión y unos 2.000 millones de euros anuales en ayudas a la PAC. Por su parte, los 52 Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía que representan a un total de 700 municipios andaluces y una población de más de 3,5 millones de ciudadanos cuentan con unos 257 millones de euros de ayudas europeas (contribución FEADER) siendo la media de 4,9 millones de euros por GDR.
Teniendo en cuenta estos recortes, la contribución del FEADER a los Grupos de Desarrollo podría disminuirse en el próximo período 2014-2020, entre un 20 y 25%.
El presidente de la mayor Red de Desarrollo Rural de Europa ha lamentado que a este recorte en Europa se suman los recortes del Gobierno Central así como los importantes fondos que se han perdido por la falta de ejecución por parte del Ministerio de Agricultura de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y por la imposibilidad de algunas comunidades de cofinanciar las actuaciones.
El dirigente andaluz ha criticado que los recortes de Europa y del Ministerio de Agricultura suponen una estrategia "errónea" porque los territorios rurales requieren "con urgencia" política activas de empleo en las zonas rurales.
Más adelante, ha subrayado que los programas de desarrollo rural constituyen auténticos "planes anti crisis" y generadores de empleo en los territorios rurales. Sólo en Andalucía, entre 2009 y 2012, los 52 Grupos de Desarrollo han apoyado más de 4.500 iniciativas empresariales que han generado una inversión total de más de 426,7 millones de euros a partir de una ayuda pública de 173,5 millones de euros. La creación de empleo en las zonas rurales en estos tres años ha superado los 14.700 empleos de los que 6.200 han correspondido a mujeres.Teniendo en cuenta estos datos, cada Grupo de Desarrollo Rural ha creado unos 282 empleos en su territorio con tan sólo una ayuda pública de 3,3 millones de euros.
Por último, el responsable de la mayor Red de Desarrollo Rural de Europa ha advertido del grave desmantelamiento del mundo rural que están provocando los continuos recortes.
Fin del contenido principal