Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Las redes de desarrollo temen que no se puedan cofinanciar las ayudas europeas

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de octubre de 2012 Fuente: EFEAGRO

Las dos principales redes de desarrollo rural, en declaraciones a Efeagro, han expresado su temor a que "corra peligro" la cofinanciación estatal para las iniciativas en el territorio de la Política Agraria Común (PAC), por las continuas caídas de los presupuestos para las partidas en este área.

El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para recoge que el programa de desarrollo del medio rural para 2013 contará con 1.007 millones de euros y el de desarrollo rural sostenible con 20,27 millones de euros, lo que hace un total de 1.028 millones y un descenso de más de un tercio respecto al presupuesto anterior.

El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García, ha reconocido que le da "pánico" que el Estado no asuma su parte de la cofinanciación de los proyectos europeos del programa Leader, como "ya se ha insinuado desde algunas comunidades autónomas".

Por ello, García ha pedido que "dentro de la hecatombe general" se mantengan estos programas al menos hasta finales de 2013, porque desde los grupos de acción local "hay que seguir pagando a emprendedores".

En su opinión, la reducción de los programas de desarrollo rural, unida a los "recortes sociales en educación, sanidad y dependencia en los municipios", están haciendo retroceder 30 años al mundo rural.

Por su parte, el secretario general de la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder), Felipe González de Canales, ha afirmado que "está bien lo de reducir gastos", pero no siempre "en los fondos que repercuten en la mejora de las infraestructuras y que crean empleo en el medio rural".

González de Canales ha insistido en que el "problema real es que no haya dinero para cofinanciar el segundo pilar", esto es, los programas para desarrollo rural aprobados a través de la PAC y que se pagan con fondos de la Unión Europea y del Estado.

Otro de los aspectos "más preocupantes", a su juicio, es la posición del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, "empeñado en que no se reduzca ni un euro del primer pilar de la PAC, lo que es muy peligroso para el segundo, que es el referente a desarrollo rural".

Fin del contenido principal