Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Las mujeres rurales participantes en el proyecto Concilia constatan que vivir en un pueblo es, en muchas ocasiones, mejor que vivir en una ciudad

Contenido principal

Desarrollo Rural

15 de junio de 2015 Fuente: Diario de Teruel

El proyecto Concilia analiza las dificultades y retos en la inserción laboral.

Las mujeres rurales participantes en el proyecto Concilia constatan que vivir en un pueblo es, en muchas ocasiones, mejor que vivir en una ciudad. La Comarca Comunidad de Teruel y la de Gúdar Javalambre acogieron los pasados días 11 y 12 de junio la celebración del II Foro Mujer Rural en el que participan los grupos Leader de 6 comarcas aragonesas, entre ellas la de Teruel y la de Gúdar Javalambre. La principal ventaja que tiene la mujer que vive en un pueblo con respecto a la ciudad es una mejor conciliación de la vida laboral y la familiar.

La primera jornada del II Foro de la Mujer Rural del proyecto Concilia se inició en Santa Eulalia del Campo con una visita por parte de las 33 mujeres participantes a la empresa Muebles Gregorio. Las hermanas Loli Gregorio y Cristina Gregorio explicaron su empresa y las ventajas que tienen con vivir en un pueblo. En Valdelinares hubo otro encuentro con mujeres emprendedoras y el pasado 12 de junio, en Puertomingalvo, se inauguró la jornada a cargo del presidente del grupo Leader, Agujama, Marcos Benajes, y el presidente de Ceder Monegros, Alejandro Laguna. El Ceder de Monegros ha sido el impulsor del proyecto Concilia.

La coordinadora del proyecto Concilia, Olga Brosed, explicó que el proyecto no solo aborda las dificultades y retos en la inserción laboral de la mujer rural, sino también el tema de la igualdad, el empoderamiento y la violencia de género.

Olga Brosed recordó que en Los Monegros se lleva trabajando 15 años con la mujer rural y que se extendió el proyecto de cooperación a otros grupos de acción local. El proyecto abarca seis comarcas aragonesas: Los Monegros, Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca, Teruel y Gúdar-Javalambre, a través de cuatro grupos de acción local: Ceder Oriental Huesca, Aguajama y ADRI Teruel y el Ceder Monegros.

La técnico del grupo de acción local de la Comarca Comunidad de Teruel, Ana Sánchez, señaló que son 33 las mujeres participantes en el II Foro de la Mujer Rural.

Ana Sánchez comentó que en estos momentos los grupos Leader están en un periodo de transición y que se está diseñando la estrategia de desarrollo rural que habrá para los próximos años. Añadió que pese a que se está en periodo de transición sí que hay proyectos de emprendimiento en lista de espera. Destacó la celebración del foro por ser un lugar de encuentro de intercambio de experiencias.

Fin del contenido principal