Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Las mujeres rurales de la Región de Murcia harán sus aportaciones al Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Contenido principal

Desarrollo Rural

26 de mayo de 2016 Fuente: lainformacion.com

Entre los objetivos del Plan estratégico, la consejera ha destacado lograr la igualdad de oportunidades en el empleo.

Las mujeres rurales de la Región harán aportaciones y podrán avanzar en el diagnóstico y definición de las líneas de trabajo prioritarias del 'Plan estratégico regional de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2016-2020' que está elaborando la Comunidad, según ha destacado este miércoles la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás.

Violante Tomás ha señalado que "estamos trabajado en las líneas de actuación que se irán perfilando próximamente en áreas como empleo, emprendimiento, violencia de género, educación y atención a mujeres en situación de especial vulnerabilidad y las aportaciones de las mujeres del medio rural serán fundamentales".

Entre los objetivos del Plan estratégico, la consejera ha destacado lograr la igualdad de oportunidades en el empleo y permitir el pleno desarrollo profesional de las mujeres, al tiempo que conciliar su actividad laboral con su vida personal.

Violante Tomás también ha explicado que el plan se plantea como una "suma de voluntades de los poderes públicos, sociedad civil y ciudadanía, agentes a los que estamos incluyendo ya en la fase de análisis y consulta con los grupos de interés en la que nos encontramos".

Ha añadido que, tras esta fase, comenzará la implementación de medidas "concretas y realistas" para que los distintos departamentos de la Administración regional hagan efectivo el principio de igualdad de forma transversal.

El perfil de la mujer rural en la Región es el de una mujer casada, de 50 años, con una media de tres hijos, que dedica diariamente cinco horas a actividades fuera del hogar y ocho a las tareas domésticas. En la actualidad, el 9 por ciento de las explotaciones son dirigidas por mujeres y son de dimensiones bastante más pequeñas que las dirigidas por hombres.

Según ha indicado la consejera Violante Tomás, "el 82 de las mujeres rurales ayudan en las explotaciones agrarias, aunque el 59 por ciento no paga ninguna cotización social por el desempeño de esta actividad económica, y esto hace que su aportación sea considerada "invisible".

El Gobierno regional "quiere dar notoriedad al trabajo, a los retos y oportunidades de las mujeres en la huerta y el medio rural y lo hace a través de la Dirección General de la Mujer, que es un órgano específico para atender estas demandas".

Fin del contenido principal