Las mujeres reclaman en Barbastro una política de desarrollo rural que les tenga en cuenta
Contenido principal
15 de octubre de 2014 Fuente: Agencias / ABC
El documento de conclusiones reclama una política de desarrollo rural integrada a implementar por los gobiernos que se centre en la mujer.
Investigadoras y emprendedoras han reclamado en el marco de la Jornada del Día Internacional de la Mujer Rural que se ha celebrado en Barbastro (Huesca), una política de desarrollo rural que tenga en cuenta de forma explícita el papel y las potencialidades de la mujer.
Así se ha puesto de manifiesto durante la lectura de las conclusiones de una jornada que ha combinado el debate y las intervenciones de profesoras, empresarias y representantes de todos los grupos de acción local de Aragón con la reivindicación del papel de la mujer como dinamizadoras de la economía en las zonas rurales.
El documento de conclusiones reclama una política de desarrollo rural integrada a implementar por los gobiernos que se centre en la mujer, en su necesidad de formación y en su capacidad de emprendimiento como garantía para el mantenimiento de los pueblos.
Solicita que estas políticas sean divulgadas en todas las zonas rurales con el fin de ayudar al medio rural a hacer frente a nuevos desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria, las nuevas relaciones campo-ciudad y el cumplimiento de los objetivos del programa Estrategia 2020.
Se incide, además, en la necesidad de "concienciar" a las distintas administraciones autonómicas, nacionales y europeas del papel "imprescindible" que el medio rural desempeña en el equilibra territorial, no sólo como lugar para el ocio sino como reserva agroalimentaria.
También se insta a tomar medidas para "visibilizar" la importancia de las mujeres en las actividades económicas y sociales de las comunidades rurales, así como para impulsar su participación en la vida política local.
El documento plantea "corregir" las desigualdades y la discriminación entre los géneros a fin de ayudar a las mujeres rurales a adquirir capacidades, a acceder al mercado laboral y a mejorar sus condiciones de vida.
Se reclama "luchar" contra el mito que diferencia empleos para el hombre y la mujer en el medio rural y "localizar" los obstáculos que dificultan la participación de las mujeres en la vida económica y política de sus comunidades locales.
Reivindican las autoras del documento la necesidad de estimular el asociacionismo productivo y la creación de redes de colaboración, e implantar de forma generalizada el acceso a las nuevas tecnologías en las zonas rurales.
Los datos esgrimidos durante la jornada revelan que a pesar de que el medio rural abarca el 90 por ciento del territorio español, en él reside tan solo el 20 por ciento de la población.
Destacan, además, que las mujeres que viven en núcleos rurales suponen el 22 por ciento de la población española, y que la falta de oportunidades ha impulsado a muchas de ellas a la emigración, lo que ha creado un problema demográfico en estas zonas.
La jornada ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Huesca y alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, para quien "no se concibe el desarrollo del medio rural sin la implicación de la mujer".
A este respecto, ha subrayado que más del 50 por ciento de los proyectos impulsados en Aragón a través de los grupos de acción local han sido iniciativa de mujeres.
Fin del contenido principal