Las jornadas 'El patrimonio histórico como motor de turismo y del desarrollo rural' en el ecomuseo balear ligan turismo rural, economía y patrimonio
Contenido principal
11 de abril de 2014 Fuente: Diario de Mallorca
Participan expertos y el programa, que concluye hoy, incluye visitas culturales y talleres
Treinta personas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y, mayoritariamente de las Illes Balears, participan en las jornadas de Turismo Rural Responsable que, bajo el título de El patrimonio histórico como motor de turismo y del desarrollo rural, empezaron ayer y concluirán hoy.
Según han indicado Beatriz Cuchi de Mallorca Rural y Albert Forés Gómez del Museu Arqueològic de Son Fornés, entidades organizadoras, "su objetivo pretende explicar cómo el patrimonio local, histórico, arqueológico y cultural en sus diversas manifestaciones puede enriquecer y diversificar el contexto de una región y los efectos económicos directos que puede tener la adecuada gestión y explotación del patrimonio local". Cuentan, por ello, con la participación de expertos locales y de la Península que presentan productos y proyectos turísticos relacionados con el ámbito patrimonial de éxito.
Durante la mañana de ayer fueron presentadas las ponencias El producto cultural turístico como elemento de desarrollo, por Antoni Laporte-Artimetria; El ecomuseo de las Valls d'Àneu, una propuesta de desarrollo local, de Jordi Abella y Josep Tugues; El Museo de Historia de Manacor, como recurso patrimonial y turístico en el territorio. Luces y sombras, a cargo de Magdalena Salas Burguera; Nuevos modelos de gestión del patrimonio arqueológico. Plan Director del municipio de Felanitx, por David Javalaoyas; El patrimonio arqueológico, una oportunidad para el turismo rural. El caso de Son Fornés, Montuïri (Mallorca), por Albert Forés. Por la tarde los asistentes efectuaron una visita al emblemático museo y yacimiento arqueológico de Son Fornés.
El programa matinal de hoy contempla las exposiciones Reflexiones sobre la rentabilidad y gestión de programas para la dinamización del patrimonio arqueológico. Atapuerta y Arqueopinto, a cargo der Raúl Maqueda (Paleorma SL); La candidatura de la cultura talayótica de Menorca a patrimonio mundial, por Simón Gornés Hachero y el taller para la creación de estrategias de dinamización del patrimonio histórico-arqueológico de Mallorca. El taller experimental en el yacimiento arqueológico de Son Fornés, Vivencias neolíticas, impartido por Paleorama SL de las cuatro de la tarde cerrará estas jornadas que, básicamente, han tenido por escenario el polivalente ecomuseo.
Fin del contenido principal