Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Las Cortes de Aragón aprueban por unanimidad que los GDR gestionen un 10% de los fondos FEDER y Fondo Social Europeo

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de mayo de 2014 Fuente: ARA

El director general explicó que entre junio y julio Aragón enviará su propuesta de Plan de Desarrollo Rural 2014-2020.

El Gobierno de Aragón confía no solo en garantizar la continuidad de los grupos de acción local de ámbito Leader, sino que espera que en el periodo 2014-2020 puedan gestionar un volumen de recursos económicos mayor al que han manejado en los últimos siete años con la financiación adicional de al menos un 10% del dinero procedente del Fondo de Desarrollo Regional (Feder) y del Fondo Social Europeo (FSE) que recibe el Ejecutivo autónomo.

Hasta ahora, los grupos Leader se han financiado de forma exclusiva con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), pero para el periodo 2014-2020 "se abre la posibilidad de que gestionen también fondos del Feder y del FSE", explicó ayer en Andorra el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Luis Marruedo, quien visitó cuatro proyectos empresariales subvencionados por el grupo de acción local Adibama. "Hace un par de semanas por unanimidad se aprobó en las Cortes de Aragón una proposición no de ley en el sentido de que, en Aragón, al menos un 10% del Feder y el FSE se gestionen a través de metodología Leader", dijo Marruedo, que confió en contar con "un volumen de recursos mayor al que se ha manejado en este periodo a pesar de que estemos en un ciclo económico completamente distinto".

Ayudas que fijan población

Y es que el Gobierno de Aragón califica como "un éxito" la experiencia de los grupos Leader. Algunos de ellos, como es el caso de Adibama, han agotado los recursos disponibles debido al "gran trabajo de promoción" realizado, "en contacto con el promotor, identificando sus necesidades y asesorándole muy de cerca", destacó el director general.

Adibama, que atiende el ámbito territorial de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín, ha comprometido 4,2 millones de euros en los últimos siete años. Algunos proyectos están en lista de espera. Se han creado 65 empleos y se han consolidado 172. Se trata de puestos de trabajo "de calidad", que generan "pequeños autónomos y familias que han crecido en pueblos pequeños y fijan población", destacó el presidente de Adibama, Carlos Abad. Esos empleos están arraigados en el territorio, son capaces de soportar mejor situaciones de crisis económica como la actual y están "ligados a los recursos autóctonos existentes en el territorio", indicó Marruedo.

El director general explicó que entre junio y julio Aragón enviará su propuesta de Plan de Desarrollo Rural 2014-2020, "que es el gran marco donde se integran distintas medidas y entre ellas aquellas que se gestionan por la metodología Leader".

Cuatro ejemplos

Marruedo visitó cuatro de los proyectos empresariales subvencionados por Adibama. Se trata de la reforma del hotel Santa Bárbara, con una inversión de 400.000 euros y una subvención de 80.000 euros para la supresión de barreras arquitectónicas, mejora de las dependencias y la instalación de una carpa para celebraciones. También en Andorra, la panadería Hermanos Pérez ha invertido 330.000 euros (con una subvención de 66.000 euros de Adibama) para trasladarse al polígono con unas instalaciones competitivas. En Albalatedel Arzobispo, Salazoneras Aragonesas amplió su nave, creó una tienda, acondicionó la oficina y creó una página web. En total, 11.000 euros de inversión con una ayuda de 2.700 euros. La visita finalizaba en La Puebla de Híjar, donde Zafán Recubrimientos Industriales ha invertido 244.000 euros (73.000 euros de ayuda) en construir una nave prefabricada para la instalación de una línea de pintado de piezas plásticas y metálicas.

El director general conoció de primera mano la labor de Adibama, cuyas líneas de trabajo en el periodo 2007-2013 han sido: el apoyo al tejido empresarial, la creación de la marca de calidad territorial norteTeruel, la mejora de la competitividad territorial, la formación a medida para emprendedores y desempleados y el apoyo a proyectos municipales y de asociaciones culturales. 

Fin del contenido principal