Las 32 Comarcas de Aragón reciben 20 millones de euros para políticas sociales y protección civil
Contenido principal
17 de julio de 2014 Fuente: Diario de Teruel
Las diez delimitaciones turolenses percibirán casi 5,5 millones.
Las 32 comarcas aragonesas firmaron el pasado martes 15 de julio con el Gobierno de Aragón el convenio que les permitirá disponer este año de 20 millones de euros que destinarán a acciones de vertebración territorial, desarrollar políticas sociales y protección civil. Este sistema de financiación se puso en marcha el año pasado y el acuerdo entonces se firmó dos meses antes.
Los presidentes de las 32 comarcas de Aragón y el consejero de Política Territorial del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, rubricaron ayer en Zaragoza el convenio que permitirá desbloquear una partida de unos 20 millones de euros para programas de vertebración del territorio, desarrollo de políticas sociales, entre ellas escuelas infantiles de primer ciclo y teleasistencia, y en materia de protección civil en ámbitos como la prevención y extinción de incendios.
Estas cuantías suponen alrededor del 30% del dinero que reciben las delimitaciones territoriales cada año del Gobierno de Aragón y que llega después de que las comarcas y los ayuntamientos lleven prestando estos servicios con recursos propios.
La provincia de Teruel recibirá un total de 5.413.520 euros distribuidos entre las diez comarcas. La que más cuantía percibirá según el convenio suscrito ayer será la Comunidad de Teruel, donde llegarán 1.096.165 euros. Como el reparto se hace en función de la población, la que menos dinero tendrá este año procedente de Política Territorial será Maestrazgo (359.827 euros) seguida del Bajo Martín, que tampoco llegará a los 380.000 euros.
El consejero de Política Territorial afirmó que estos convenios "apuestan por la autonomía en la gestión financiera de las Comarcas" y recordó que "una parte importante de ese dinero irá destinado a políticas sociales como son las escuelas infantiles o la teleasistencia". Pero además, ha añadido, "las Comarcas van a potenciar las partidas destinadas a la Protección Civil y a la Extinción de Incendios con tareas preventivas como la limpieza de montes".
Por razones presupuestariasEl año pasado, el primero en el que empezó a funcionar este sistema de convenios con cada una de las delimitaciones territoriales aragonesas, la firma de estos acuerdos fue en mayo y, sin embargo este año se ha retrasado a mitad de julio. Tardanza que Suárez achacó a "razones presupuestarias". El titular de Política Territorial indicó que, en general, los pagos a las comarcas "no llevan tanto retraso".
La comarca Comunidad de Teruel es una de las más pobladas de Aragón y, por tanto, una de las que más dinero recibe. El presidente, Joaquín Juste, apuntó que este convenio permite a las comarcas desarrollar programas propios de apoyo a autónomos o multiservicios "para intentar generar actividad económica que es la base para que los pequeños pueblos se mantengan", dijo.
"Desde las comarcas estamos consiguiendo que con menos dinero lleguemos a más cosas. Las comarcas están consolidadas y tenemos más apoyo en el territorio porque los serviciosllegan", aseguró. De todas formas, comentó que "los servicios están llegando utilizando los fondos presupuestarios con imaginación y trabajo para hacer más cosas".
Es un dinero que en las comarcas esperan "ansiosos" porque, como explicó el presidente de la Hoya de Huesca, Fernando Lafuente, la tardanza en la firma del convenio les ha llevado a "hacer alguna retención de crédito". En el caso de las escuelas infantiles, por ejemplo, la firma va a permitir que las comarcas publiquen las convocatorias de subvenciones "para ayudar a los pequeños ayuntamientos que en estos momentos están soportando el coste del servicio", apuntó Lafuente. En el ámbito de la teleasistencia son las comarcas las que prestan el servicio directamente. "En la Hoya de Huesca no hemos tenido problemas porque tenemos remanente de tesorería del año pasado, pero en otras tenemos constancia de que ha habido problemas", comentó.
El presidente de la comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, espera estar en plazo para justificar estas partidas. Además, solicitó que en años sucesivos estas ayudas se incluyan en partidas iniciales porque "año tras año se va reduciendo la aportación del gobierno para gestionar las competencias propias", lamentó.
La comarca que más financiación recibirá a través de este convenio firmado con el Gobierno de Aragón será la Hoya de Huesca con 1.551.470 euros y la que menos Campo de Belchite con 363.650 euros.
Fin del contenido principal