La Xunta resuelve por cerca de 500.000 euros las ayudas para la realización de proyectos de cooperación entre los grupos de desarrollo rural de Galicia
Contenido principal
27 de julio de 2021 Fuente: AGADER
Las subvenciones buscan fomentar la cooperación entre los GDR gallegos o con otros grupos de España, de la Unión Europea o de terceros países en materias comunes relacionadas con el desarrollo local.
- La resolución de estas aportaciones al amparo de la medida Leader viene de firmarse por parte de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, dependiente de la Consellería de Medio Rural. Estas subvenciones buscan fomentar la cooperación entre los GDR gallegos o con otros grupos de España, de la Unión Europea o de terceros países en materias comunes relacionadas con el desarrollo local. Los beneficiarios de las ayudas son siete proyectos entre los que destaca un trasnacional que implica dos grupos gallegos y un rumano, así como otro interterritorial en el que colaboran GDR de Extremadura.
La Agencia Gallega de Desarrollo Rural, dependiente de la Consellería de Medio Rural, viene de firmar por cerca de 500.000 euros la resolución de las ayudas para la puesta en marcha de diferentes proyectos de cooperación por parte de los grupos de desarrollo rural (GDR) de Galicia colaborando con otros grupos de la comunidad o de fuera de ella. El presupuesto corresponde a las anualidades de 2021 y 2022, consignándose en concreto un montante de 247.814 euros para cada uno de los dos ejercicios, al amparo de la medida Leader.
En concreto, los beneficiarios son siete proyectos entre los que hace falta señalar el denominado "Eurochef", coordinado por la pontevedresa Asociación de desarrollo rural Galicia Sudoeste Yo Rural y en el que también participa el GDR Terras de Pontevedra Norte y el Bucovina du Monte de Rumanía para lanzar una marca y red alimentaria trasnacional que vincule productos locales, territorios y calidad. También implica grupos de fuera de Galicia la iniciativa coordinada por la coruñesa Asociación de desarrollo local Deloa para la gestión de la sostenibilidad en los espectáculos live, que cuenta con la colaboración de GDR de Extremadura.
Ya dentro del ámbito gallego, recibió ayuda un proyecto liderado por la Asociación de Desarrollo Rural Mariñas-Betanzos para impulsar las marcas propias y la marca nacional en las Reservas de la Biosfera españolas en producciones alimentarias. También el llamado "Son de Monte" que coordina el GDR Limia-Arnoia para asentar una red de centros de información y promoción de la cultura del monte o la iniciativa "Museos vivos" dirigida por el GDR Ribeira Sacra-Courel para implementar una plataforma web que permita mantener abiertos los museos y centros de interpretación del medio rural.
Por último, se le dio subvención a la iniciativa del GDR de la comarca de Ferrol Seitura 22 que tratará que la juventud interesada conozca mejor las oportunidades que hay en los ámbitos rurales para desarrollar su proyecto profesional y personal, así como al liderado por el grupo Pontevedra-Morrazo para impulsar la vitivinicultura en las indicaciones geográficas protegidas (IXP) de vino de Galicia, con un intercambio de experiencias, mejorando el conocimiento y posicionamiento web, desarrollando el enoturismo y aflorando sinergias.
Apoyo de la Xunta
La finalidad de estas subvenciones que financia el Gobierno gallego con la ayuda del Fondo europeo agrícola de desarrollo rural (Feader) es fomentar la cooperación entre los GDR gallegos o con otros grupos de España, de la Unión Europea o de terceros países siempre que tengan intereses comunes en un determinado ámbito, para avanzar en el desarrollo local y en el aprendizaje mutuo buscando soluciones conjuntas a problemas concretos.
De este modo, los proyectos de cooperación pueden ser intraterritoriais -si solo participan grupos de Galicia-, interterritoriales -se implican como mínimo un GDR gallego y otro u otros grupos de otras autonomías- y trasnacionales, si al mínimo de un GDR de nuestra comunidad se le suman grupos de otros estados miembros de la Unión Europea o de otros países de fuera de la UE.
Para optar a las ayudas, los proyectos de cooperación debían identificar el grupo coordinador de la iniciativa y el grupo coordinador específico para Galicia, si fuera el caso, así como los demás grupos cooperantes y entidades colaboradoras. Asimismo, debían constar las capacidades, deficiencias y potencialidades del ámbito de aplicación, los objetivos específicos perseguidos, la estrategia prevista para cumplirlos y las conclusiones sobre la repercusión que tendrá el proyecto sobre el ambiente y sobre los grupos de mujeres, chicos u otros colectivos que merezcan una especial consideración en la zona.
Fin del contenido principal