Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Xunta advierte del riesgo que corre el programa LEADER con la propuesta de la nueva PAC

Contenido principal

LEADER

09 de octubre de 2025 Fuente: Xunta

imagen

Preocupación por el futuro del programa LEADER ante los cambios previstos en la nueva PAC 2028-2034

La conselleira do Medio Rural de Galicia, María José Gómez, alertó esta semana sobre el riesgo que corre el programa LEADER con la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, que plantea eliminar la estructura actual basada en dos pilares —agricultura y desarrollo rural— y fusionar los fondos en un único instrumento.

Durante su visita a la empresa Ramiro Vila S.L. en Monforte de Lemos (Lugo), beneficiaria de una ayuda LEADER de más de 75.000 euros, Gómez advirtió de que este cambio ''pondría en peligro una de las herramientas más eficaces para fijar población y crear empleo en el rural gallego''.

Acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (AGADER), Paz Rodríguez, la conselleira conoció las mejoras implantadas en esta empresa de fabricación de maquinaria, que ha incorporado un equipo robotizable totalmente programable gracias a la gestión del Grupo de Desenvolvemento Rural Ribeira Sacra-O Courel.

Gómez recordó que LEADER ha sido clave para impulsar la modernización, la innovación y la diversificación económica del territorio, y subrayó que ''su desaparición o debilitamiento supondría un retroceso inaceptable para las comunidades rurales''.

“Estamos hablando de fondos esenciales para Galicia, que permiten que los ayuntamientos y los grupos de desarrollo rural impulsen proyectos con impacto real en la economía local”, afirmó.

La titular de Medio Rural destacó además que la convocatoria de 2025 de ayudas LEADER —con un presupuesto de 12,6 millones de euros— ha recibido cerca de 600 solicitudes, muestra del interés y la vitalidad del programa en Galicia.

Desde 2014, esta línea de apoyo ha contribuido a la creación de más de 1.100 empleos y a la consolidación de más de 4.000 puestos de trabajo, consolidándose como una herramienta decisiva para el futuro del desarrollo rural gallego.

Fin del contenido principal