La visita de técnicos de 16 países iberoamericanos al Valle de Alcudia, "muy positiva por su alto nivel", explica el gerente del GDR local
Contenido principal
11 de noviembre de 2010 Fuente: REDR
El pasado 3 de noviembre visitaron distintos proyectos de desarrollo rural sostenible en esta zona.
Técnicos de Desarrollo Rural de 16 países iberoamericanos visitaron el pasado 3 de noviembre al Grupo de Desarrollo Rural de Valle de Alcudia-Sierra Madrona (Ciudad Real), para conocer sus proyectos y servir de reflexión ante la despoblación y el desarrollo de pequeñas poblaciones. La visita se enmarcó dentro del "Curso internacional sobre nuevos modelos de cohesión en espacios rurales", impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino que pretende poner en común los nuevos modelos de cohesión territorial en espacios rurales. Este curso se inició el pasado 25 de octubre y se prolongará hasta el próximo 19 de noviembre en el Centro Nacional de Capacitación (CENCA), en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.
"La visita tuvo un balance muy positivo -explica Claro García Minguillán, gerente del grupo del Valle de Alcudia-Sierra Madrona. Los asistentes tenían un perfil muy alto, eran técnicos en ministerios u otros organismos públicos de distintos países, con lo cual se interesaron incluso por los convenios existentes con el Ministerio de Agricultura y con la REDR".
Este curso internacional está siendo cofinanciado al 50% por el FEADER y pretende poner en común experiencias en cuanto al desarrollo territorial en la Unión Europea y aumentar la eficacia de los participantes como promotores del cambio en sus respectivos territorios. Está dirigido, por tanto, a técnicos y profesionales que, en el marco de la administración pública, de organismos públicos o de otras instituciones de interés publico, estén comprometidos con el desarrollo territorial de sus respectivos países, participando en la promoción y apoyo a programas de desarrollo territorial y fomentando la mejor prestación de servicios públicos a los ciudadanos.
En su visita a este territorio de Ciudad Real, los técnicos iberoamericanos pudieron asistir a una presentación del proyecto de cooperación "Indicación Geográfica Protegida (IGP) de carnes del Valle de Alcudia. Plan de Mejora Integral de la ganadería extensiva del territorio", donde comprobaron los métodos de aplicación de los sistemas de información geográfica en el desarrollo rural. Otro ejemplo práctico que se les ofreció en este sentido fue la presentación del Proyecto Red de Miradores comarcal, que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo.
Los asistentes visitaron también la Almazara Aceites Baos S.A para conocer de primera mano cómo es la producción de aceite de oliva ecológico.
Fin del contenido principal