La Universidad de Cádiz se interesa por el trabajo de dinamización económica del GDR Campiña de Jerez
Contenido principal
29 de marzo de 2017 Fuente: GDR Campiña de Jerez / ARA
Este evento del GDR se enmarca en la labor para seguir difundiendo su trabajo y la nueva Estrategia de Desarrollo Local.
El pasado jueves, 23 de marzo,un grupo de 8 personas, compuesto por alumnado -procedente de diferentes países como España, Chile, Colombia, Francia y China- y profesorado del "Máster de Economía y Desarrollo Territorial" de la Universidad de Cádiz, concretamente la Profesora Concepción Segovia, visitaron el Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez para conocer nuestra entidad y su funcionamiento, a través de una charla informativa sobre el enfoque LEADER, su Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 para el nuevo marco europeo que comenzará en breve, así como sus proyectos. Dicha presentación corrió a cargo de la Gerente del GDR, Yolanda Sanz, quien junto a personal técnico de la entidad, acompañó además a la comitiva en las actividades posteriores programadas para la jornada.
En concreto, tras pasar por las instalaciones del GDR, el grupo pudo visitar de primera mano algunos ejemplos de proyectos subvencionados anteriormente con fondos de desarrollo rural a través del GDR, considerados como buenas prácticas y de diversas líneas y temáticas. De este modo, comprobaron sobre el terreno el impacto práctico, no sólo desde un punto de vista económico, sino también del desarrollo territorial y hacia la población, del trabajo de gestión de ayudas del GDR.
Promotores de proyectos público y privados, socioeducativos y empresariales, atendieron amablemente la visita para explicar en primera persona e in situ, tanto sus proyectos como su relación con el GDR, mostrándoles sus iniciativas, los distintos espacios e inversiones, y atendiendo sus preguntas.
Concretamente, en primer lugar se visitó el IES Vega del Guadalete de La Barca de la Florida, cuya AMPA junto a un grupo de profesores, hace unos años desarrolló el proyecto "Ruralidad y juventud" inserto en el marco de un proyecto más amplio de patio como espacio pedagógico, de manera que se construyó un chozo, a la manera de las viviendas tradicionales que existían en la zona antes de los procesos de colonización, como labor de recuperación del patrimonio etnográfico de la zona y conexión con la historia y entorno de sus estudiantes. Este proyecto, que explicó el Director del centro, Juan Manuel Martínez, se caracterizaba por ser educativo y sin ánimo de lucro, mostrando una de las facetas que apoya el GDR con sus fondos, como es la mejora de la calidad de vida de la población y especialmente la de su juventud.
Después fue el turno de visitar las instalaciones de la empresa agroalimentaria Quesos Montealva de Torrecera, donde una de sus socias y maestra quesera, Isabel Álvarez, así como su padre Pedro, les explicaron el proceso de elaboración artesanal de sus productos y la historia familiar existente detrás de este negocio.
Por último, se desplazaron al Rancho Cortesano de Cuartillos para visitar el Museo de la Miel y las Abejas y su restaurante, uno de los proyectos estrella de la Campiña, que desde hace muchos años sigue diversificando e innovando para mejorar su experiencia como productores apícolas, pero también en su faceta educativa, turística, gastronómica y medioambiental. En esta ocasión fue José Manuel García, uno de los socios y hermanos que forman esta cooperativa, quien les mostró este proyecto, los diversos espacios del Rancho, su enfoque social etc.
Este evento del GDR se enmarca en la labor para seguir difundiendo su trabajo y la nueva Estrategia de Desarrollo Local que lo enmarcará en el periodo 2014-2020 hacia todos los colectivos interesados en ello, cumpliendo así con nuestro deber de difusión e implementación de dicha #EDLCampiñaJerez #SiembraIdeas2020
Fin del contenido principal