La supresión de las pedanías de la Ribera valenciana conllevará un éxodo rural
Contenido principal
25 de julio de 2012 Fuente: Las Provincias
Más de 5.000 ciudadanos se verán afectados por la reducción de servicios si se aprueba la ley de administración local.
Las siete Entidades Locales Menores (ELM) de la Comunitat Valenciana se reunieron ayer en el Perelló para manifestar su descontento ante el reciente proyecto de ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local, la cual propone la supresión de todas las pedanías que conforman la geografía española.
Las Entidades Locales Menores de la Ribera como son La Barraca d'Aigues Vives, El Mareny de Barraquetes y El Perelló junto con el resto de pedanías valencianas manifestaron su desconformidad y exigieron la paralización o modificación del proyecto. Todas las pedanías han elaborado un manifiesto conjunto en el que explican entre otras cosas, el servicio que éstas ofrecen, sus ventajas, el origen y objetivo de las mismas, o las consecuencias de sus supresión.
El alcalde de El Perelló, José Miguel Fos, como portavoz de las siete entidades menores, explicó la labor desde su administración, en la que ofrecen cercanía al ciudadano para mejorar sus servicios. Fos ha destacado las consecuencias de esta supresión, la cual la ha calificado «como dar un paso atrás, y en la que en última instancia los perjudicados serán los ciudadanos de las pedanías». El éxodo rural a la ciudad, el traslado de vecinos al Ayuntamiento correspondiente para temas burocráticos o menos proximidad con el ciudadano serán algunos de los efectos que causará si finalmente se aprueba el proyecto.
Como solución las siete pedanías han sugerido la agrupación de servicios para ahorrar económicamente así como suprimir aquellas Entidades Locales Menores que no cumplan los criterios de evaluación fijados por el Gobierno, igual que sucede con las mancomunidades. «Queremos dar solución y modificar el proyecto antes de su aprobación, y exigimos al Gobierno que se queden las ELM sostenibles y económicamente estables, como es nuestro caso», ha declarado José Miguel Fos. Por otra parte, alcalde de El Perelló ha manifestado su sorpresa ante el objetivo del proyecto, un ahorro de 3.500 millones de euros que supone las 3.725 ELM en toda España. «No sabemos de donde ahorrará el Estado, puesto en El Perelló nos financiamos a través de la tasas que pagan los ciudadanos y de las subvenciones correspondientes desde la Diputación y/o de la Generalitat Valenciana», ha señalado Fos. Además el edil ha destacado en todo momento las mejoras en la calidad de vida que de los vecinos en el caso de su muicipio con una adminitración directa y cercana y sin que eso suponga una merma en la administración municipal.
Fin del contenido principal