Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La sociedad civil asturiana aboga por una mayor diversidad empresarial para garantizar el futuro del medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de abril de 2015 Fuente: READER

El medio rural tiene futuro si hay capacidad para generar nuevas actividades económicas.

Casi cincuenta asociaciones, fundaciones, instituciones y entidades de la región participaron ayer en la Jornada que, bajo el título "El medio rural asturiano en cinco minutos", organizó la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), en colaboración con Caja Rural Asturias, para conocer de primera mano su visión sobre el medio rural. Fue ésta la primera vez que en Asturias se celebraba un encuentro de estas características en el que entidades de diversos ámbitos ofrecieron las claves para garantizar la diversificación económica en las comarcas asturianas.  

El medio rural tiene futuro si hay capacidad para generar nuevas actividades económicas que complementen a la agricultura y ganadería, sector estrechamente ligado a la vida rural de Asturias. Sin embargo, es necesario "diversificar" para buscar un nuevo valor añadido que permita crear empleo y fijar población. Ésta es una de las diversas conclusiones a las que, de forma unánime, llegaron las casi 50 personas que intervinieron ayer ante más de 150 personas, entre las que se encontraban técnicos, alcaldes y diputados.

Durante las intervenciones todos los ponentes reconocieron las dificultades que actualmente atraviesan las comarcas rurales, pero también subrayaron la capacidad de éstas para generar nueva actividad económica que permita crear empleo y fijar población. De estos territorios se dijo, a lo largo de la mañana, que son fuente permanente de nuevos motores económicos

El Presidente de READER, Belarmino Fernández Fervienza, manifestó que tanto los actores del medio rural como de la ciudad "se necesitan mutuamente para llevar a cabo la diversificación del medio, que pasa por el impulso del turismo rural y el avance en la base del campo", que no es otra que la ganadería y la agricultura. El mundo rural, para Fernández, tiene "mucha capacidad" para generar actividad productiva en época de crisis económica, gracias, entre otras vías, las ayudas LEADER que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural.

Por su parte, Javier Nievas, responsable de la Fundación Caja Rural, destacó que el campo es una "fuente permanente" de nuevas actividades. Según dijo, además de la materia prima hay que perseguir la transformación y la comercialización, para lo cual las cooperativas de crédito son el medio idóneo para esa sinergia.

Otro de los participantes fue José Luis Peralta, jefe de servicio técnico de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura. Peralta explicó que el medio rural se experimenta como un problema, pero tiene una potencia que no acaba de reconocerse, añadiendo que existe la idea extendida de que los habitantes del medio rural son personas mayores y demandantes de servicios que necesitan más ayuda que otros ciudadanos. Según dijo, "esto no es cierto pues si bien existen problemas derivados del envejecimiento y despoblamiento, también existe una fuerza que hay que liberar en el medio rural. Lo que hace falta es que no se les estorbe y que se les ayude con medidas como las políticas de desarrollo rural".

*En los próximos días, esta información se ampliará con la relación de las conclusiones de la Jornada, así como también las ponencias de todas las entidades que han intervenido en la misma.

Fin del contenido principal