Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La semana que viene comienza el IX Congreso de Economía Agraria

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de agosto de 2013 Fuente: CREDA

El Congreso de Economía Agraria ofrece un excelente foro para la divulgación y discusión de los últimos trabajos de investigación.

Los días 3,4 y 5 de septiembre de 2013 se celebrará el IX Congreso de Economía Agraria de la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA). Esta edición se realizará en Castelldefels (Barcelona), en la Escuela Superior de Agricultura (ESAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña, situada en el Campus del Baix Llobregat (CBL), que se integra en el Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT). El Congreso es organizado conjuntamente por el CREDA, la Universidad Politécnica de Cataluña, y la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA), siendo el lema de esta edición la Innovación Rural y Alimentaria frente a la Crisis.

El Congreso de Economía Agraria ofrece un excelente foro para la divulgación y discusión de los últimos trabajos de investigación que se están desarrollando en el campo de la Economía Agraria, específicamente en las siguientes áreas:

  • Área I. Política Agraria y Comercio Internacional
  • Área II. Producción, Organización Empresarial y Asociacionismo
  • Área III. Marketing, Consumo y Sistema Agroalimentario
  • Área IV. Medio Ambiente y Cambio Climático
  • Área V. Desarrollo Rural y Territorial.

Junto a estas áreas de desarrollo particular, se engloba en esta ocasión la temática general del Congreso entorno a tres sesiones conjuntas. La sesión inaugural analiza los principales retos de la Política Agrícola Común hacia el 2020, revisando de forma conjunta la situación desde el enfoque del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español y de la Comisión Europea.  Por su parte, la mesa redonda dedicada a la Innovación Agroalimentaria y Rural pretende debatir, desde la triple perspectiva de la Administración, el sector empresarial y los académicos e investigadores, las oportunidades que surgen para el sector agroalimentario en la mejora de indicadores económicos y productivos a través de la vía de la investigación, el desarrollo y la innovación. La sesión de clausura dedica una atención especial a la industria agroalimentaria estudiando sus principales estrategias de futuro, presentando las perspectivas de distintas tipologías empresariales tanto por forma jurídica, dimensión, o posicionamiento en la cadena agroalimentaria.

Con este diseño del programa se ha pretendido seguir consolidando uno de los objetivos generales de la Asociación Española de Economía Agraria, como es combinar en sus actuaciones los enfoques de investigadores de Universidades y Centros de Investigación, de la Administración y del sectorempresarial. Además de plantear un análisis actual y global de los distintos agentes de la cadena agroalimentaria a nivel nacional e internacional. El carácter estratégico en la actividad económica de un país del sector agroalimentario, se está poniendo de manifiesto en esta difícil época que estamos sufriendo. Pero, es seguro, que la actuación conjunta de los distintos miembros del sector permitirá una mejora futura en términos económicos, productivos y de sostenibilidad.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

El congreso se realizará principalmente en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB), la cual se encuentra en el Parc Mediterrani de la Tecnologia,  calle/ Esteve Terradas 8, 08860-Castelldefels (Barcelona). 

FECHAS CLAVES

* FECHA LÍMITE para ENVÍO de trabajos completos: 24 de mayo de 2013

* Fecha de comunicación de la ACEPTACIÓN del trabajo: Primera semana de julio de 2013

* Fecha de INSCRIPCIÓN al congreso (pago ANTICIPADO): Hasta el 26 de julio de 2013

* Fecha de INSCRIPCIÓN al congreso (pago NORMAL): Hasta el 3 de septiembre de 2013

PROGRAMA COMPLETO

Para acceder al programa completo (incluyendo comunicaciones) siga el siguiente link

PROGRAMA IX CONGRESO AEEA 2013 v3.pdf

Y para descargar un resumen del programa de congreso,

PROGRAMA RESUMEN.pdf

Las sesiones de comunicaciones se realizan en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB) -Edificio D4-, en el Campus de la UPC en Castelldefels

Cómo llegar

Más información en la web oficial del evento.

Fin del contenido principal