Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

'La ReVuelta al campo' llega hasta el Musac de León

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de octubre de 2015 Fuente: leonoticias

Este curso se prolonga hasta el 16 de diciembre y lleva por título ‘Sostener la vida; alianzas, experiencias y aprendizajes desde lo rural'

Un campesino y un aprendiz de hortelano, Gustavo Duch y Jeromo Aguado, participarán el próximo miércoles en el IX Curso de Cultura Contemporánea del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) para hablar sobre la cultura campesina, la soberanía alimentaria y la ruralización de la economía en un taller que lleva el título de ‘La ReVuelta al campo'.

Cuando la mayoría de cabezas siguen sembradas de estereotipos respecto a la vida en los pueblos y sus gentes, cuando la cultura campesina está entre los primeros objetivos que hay que destruir por parte del capitalismo, cuando se discuten soberanías pero la alimentaria brilla por su ausencia, estamos descubriendo un movimiento. Un moverse gente de la ciudad al campo, un terremoto de valores que desurbaniza nuestras mentes, unos cambios de hacer, sociales y solidarios, para ruralizar nuestra economía. De todo eso queremos se quiere hablar en este taller recordando que si esto está sucediendo, es porque existen seres que nunca se urbanizaron, que nunca migraron, que resistieron, que son las campesinas y los campesinos.

El IX Curso de Cultura Contemporánea se desarrollará hasta el 16 de diciembre con el título ‘Sostener la vida; Alianzas, experiencias y aprendizajes desde lo rural'. Esta edición, según los organizadores, se propone una apertura a experiencias que conectan el medio rural y la cultura como forma de vida, profundizando en las relaciones entre ética y estética y generarando otros modelos a favor del valor de uso del arte y la cultura.

A la tradicional brecha entre los espacios rurales y urbanos en términos de bienestar, señalan desde el Musac, se unen hoy nuevas formas de desigualdad que tienen que ver con la movilidad o el acceso a m las nuevas tecnologías de la información. La emigración primero y, más tarde, los cambios en el sistema de producción agraria y de tenencia y distribución de la propiedad han transformado el sistema natural de valores y los espacios sociales de las comunidades locales.

Fin del contenido principal