Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La revista Lindero, editada por Acorex, dedica un artículo a Aurelio García Bermúdez, presidente de la REDR

Contenido principal

Desarrollo Rural

13 de julio de 2012 Fuente: Lindero

Pone de relieve su compromiso con el desarrollo rural y los problemas del territorio.

La revista Lindero, editada por la Asociación de Coooperativas de Extremadura (ACOREX), dedica ‘La imagen del trimestre' de su último número (junio-agosto 2012) al presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Aurelio García Bermúdez.

A continuación, reproducimos el artículo, que lleva el título de ‘Aurelio García Bermúdez, un hombre comprometido con el desarrollo rural':

Nacido hace 56 años en la localidad cacereña Hoyos, Aurelio García Bermúdez siempre ha mostrado un fuerte compromiso con su tierra. Pese a tener que emigrar a los pocos años de vida al País Vasco, este menor de nueve hermanos que quedó huérfano de padre al nacer, siempre miraba a Extremadura con nostalgia mientras su juventud pasaba del seminario a las acerías vascas. Fue allí donde inició sus primeros contactos con la política: con 17 años se afilió a la Liga Comunista Revolucionaria y a Comisiones Obreras.

Esa permanente mirada de emigrante le hizo regresar a Hoyos con 28 años a recuperar todo el tiempo alejado de su tierra, donde acudió con la plaza de gestor cultural de la Diputación de Cáceres debajo del brazo.

Poco tiempo después, en las elecciones de 1987 fue elegido alcalde de Hoyos, puesto que detentó durante dos décadas. En esos años fundó el grupo de acción local de la Sierra de Gata (Adisgata).

Entre su extenso currículo podemos encontrar que fue asesor del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; diputado de Cultura, Turismo y Medio Ambientes de la Diputación de Cáceres; vicepresidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias; fundador y presidente de la Asociación La Raya/A Raia; presidente de la Mancomunidad Sierra de Gata...

Si bien desde el año 2000 ya era presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), fue en 2005 cuando Aurelio García Bermúdez fue elegido presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), la organización que representa a los grupos de acción local ante las administraciones españolas y europeas, pero también ante la sociedad en su conjunto. Desde este puesto ha llevado la voz del medio rural español, de sus hombres y mujeres, hasta las mesas donde se decide el futuro del los territorios: el Ministerio de Agricultura, el Parlamento español, la Comisión Europea. Es, por tanto, una de las voces más autorizadas a la hora de hablar del desarrollo rural y de los retos de futuro que deben afrontar estas zonas.

A lo largo del año, el presidente de la REDR recorre todos los puntos de la geografía para tratar de captar el sentir de los hombres y mujeres que conforman y mantienen vivo el medio rural. "Trato de participar en todas la mesas redondas y foros en los que se me reclama. Necesitamos conocer qué está pasando en cada sitio, en cada comunidad, en cada comarca, para trasladas a las instituciones y a la sociedad las inquietudes de los territorios rurales".

García Bermúdez pertenece al Foro IESA para la Cohesión de los Territorios, una plataforma de reflexión impulsada por el Instituto de Estudios Avanzados de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Esta intensa labor de representacióny de interlocución le hizo recoger en 2010, de manos de la ministra Elena Espinosa, la Placa de Plata al Mérito Agrario, concedida por el entonces Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

García mantiene contactos periódicos con la European Leader Association for Rural Development (ELARD), organización de aglutina a los grupos de acción local europeos, y de la que la REDR es socia fundadora y actual secretaria. Estos contactos se centran en los últimos meses en tratar de defender el medio rural español en el contexto de diseño del próximo periodo de programación comunitario 2014-2020.

La agenda de Aurelio García está plagada en los dos últimos años de viajes a Centroamérica, donde ha sellado una alianza con la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), un acuerdo a nivel de jefes de Estado que está permitiendo a equipos técnicos de grupos de acción local españoles transferir conocimientos sobre gobernanza en el medio rural a líderes campesinos y autoridades locales de cara a la constitución de grupos de acción local en las zonas rurales de aquellos países. Y es que la cooperación con Latinoamérica es una de las señas de identidad que García Bermúdez le ha impreso a la Red Española de Desarrollo Rural: "Tenemos mucho que aprender de estos países y creo que podemos servirles de ayuda y explicarles qué hemos hecho en el medio rural español y, sobre todo, cómo lo hemos hecho".

Aurelio García Bermúdez ha impartido clases magistrales de postgrado en universidades como la de Córdoba, Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha, o la Menéndez Pelayo.

La transferencia de la metodología LEADER, inherente a los grupos de acción local europeos, es motivo de ponencias, reuniones y foros en América Latina, a los que acude García Bermúdez.

Además de con ECADERT, el presidente de la REDR ha impulsado convenios de colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Foro Rural Mundial (de cuya Junta Directiva es Miembro)...

Siempre que hay oportunidad, el presidente de REDEX y REDR tiende lazos a otras organizaciones fundamentales para el desarrollo del medio rural: OPAS y cooperativas, asociaciones forestales, organizaciones ambientalistas, sindicatos, etc. con el fin, según asegura, "de que todos rememos en la misma dirección, en beneficio de los territorios rurales y de su desarrollo sostenible".

La visibilización y la dignificación de los rural es otra de las obsesiones de Aurelio García. Así, el pasado año solicitó al director de la Real Academia Española de la Lengua la modificación del término ‘rural' en el Diccionario, en las segunda de cuyas acepciones lo define como "inculto, tosco", Tras una intensa campaña de la REDR y de sus redes territoriales, la Academia se ha comprometido a eliminar los términos peyorativos en la próxima edición del volumen de referencia de la lengua española.

Desde la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdezha impulsado la creación de los Premios LEADER, un reconocimiento a todas aquellas personas u organizaciones que se han destacado por su posicionamiento a favor de un medio rural alejado de prejuicios y tópicos. Hasta la fecha, han recibido este galardón: José Antonio Labordeta (a título póstumo); el programa de TVE ‘Un país para comérselo'; el espacio de la Cadena SER ‘A vivir que son dos días'; el director de cine Montxo Armendáriz; los periodistas Eduardo Nave, Juán Millás y Cristóbal Ramírez; el Foro IESA; y el empresario Carlos Barrabés.  

Fin del contenido principal