Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Región de Murcia asume la presidencia del Comité de las Regiones

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de agosto de 2012 Fuente: Oficina de Extremadura en Bruselas

Ramón Luis Valcárcel, que fue elegido Presidente del Comité de las Regiones en la sesión plenaria celebrada el pasado 18 de julio, ha comenzado su mandato el lunes 13 de agosto. Valcárcel es el presidente de la Región de Murcia y el primer presidente de una comunidad autónoma española en ser elegido al frente del Comité de las Regiones.

El nuevo Presidente del Comité de las Regiones, Valcárcel también es co-presidente de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea Local y Regional.

La agenda del presidente, en estas primeras semanas, se centra en la consolidación de las relaciones interinstitucionales. La primera reunión con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tuvo lugar el 23 de julio. En las próximas semanas, Valcárcel establecerá un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; así como una reunión en Nicosia, donde el presidente Valcárcel se reunirá con el Presidente Christofias, para ofrecer la oportunidad de dar inicio a la cooperación con Chipre que actualmente ejerce la presidencia de la Unión Europea.

El trabajo común realizado en los últimos meses por el Comité de las Regiones y el Parlamento Europeo también da prioridad al Parlamento Europeo y se tratarán en la reunión prevista con su Presidente, Martin Schulz. El objetivo es intensificar el apoyo prestado para el Desarrollo Regional y los Comités BUDG, en cuanto a las negociaciones en curso de los expedientes cruciales tales como el Marco Financiero Plurianual 2014-2020, y la nueva fase de los fondos estructurales.

Durante su mandato, Valcárcel ha señalado que el Comité de las Regiones trabajará junto con el Consejo, el Parlamento y la Comisión "para hacer del plan de la UE para el crecimiento económico, Europa 2020, un valor añadido real en la reducción de la brecha entre los diferentes niveles de gobierno, con el objetivo principal que sigue siendo el aumento de la capacidad de las autoridades locales y regionales para impulsar el crecimiento y crear puestos de trabajo que contribuyen a la profundización de la unión económica ".

Fin del contenido principal