Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La REDR y la AECID firman hoy un convenio para trabajar en favor del desarrollo rural en Latinoamérica y África

Contenido principal

Desarrollo Rural

04 de noviembre de 2009 Fuente: REDR

El presidente de la REDR y la secretaria de Estado de Cooperación se reúnen hoy en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdez, y la secretaria de Estado de Cooperación y presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Soraya Rodríguez Ramos, firmarán este mediodía un Convenio Marco de Cooperación entre las instituciones que presiden para la puesta en marcha de acciones relacionadas con el desarrollo rural en países beneficiarios de la Cooperación Española.

El objetivo de este Convenio es que la REDR lleve a cabo acciones de cooperación para favorecer el desarrollo social y  económico del medio rural en aquellos países prioritarios para la AECID, especialmente latinoamericanos y africanos. Estas acciones irán destinadas a apoyar e incentivar en esas zonas un desarrollo rural con enfoque territorial que incorpore a la población vulnerable y a todos los actores en la puesta en valor de potencial de las zonas rurales.

Las actividades de cooperación señaladas en el Convenio Marco están relacionadas con los siguientes ámbitos:

  • Estudios e investigaciones sobre aspectos y temas relevantes relacionados principalmente con las áreas de cooperación objeto de este Convenio y que sean aceptados como prioritarios por los actores de los territorios rurales.
  • Asesoría técnica directa, por medio de misiones técnicas o apoyo de expertos en temas específicos demandados por los territorios.
  • Cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos en los territorios que hayan sido identificados como prioritarios y definidos como palancas para el desarrollo rural territorial, que estén relacionados con las áreas de cooperación antes señaladas.
  • Capacitación y/o formación por medio de cursos, seminarios, visitas de estudio, pasantías y becas.
  • Promoción y desarrollo de la Metodología LEADER en países en vías de desarrollo, a través de implementación y creación de nuevos partenariados (grupos de acción local).

Fin del contenido principal