Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La REDR, junto con asociaciones que representan a la sociedad civil, demanda a la Comisión Europea una mayor participación pública en la elaboración de los Programas de Desarrollo Rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de marzo de 2015 Fuente: REDR

La obstrucción de la posibilidad de participación real de los  interesados, ha  dado lugar a la elaboración de  Programas de desarrollo rural.

  • La REDR considera que, salvo excepciones, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, tanto las autoridades responsables de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) como las responsables de la Programación Nacional -elaborada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente-, han incumplido de forma grave y sistemática los requerimientos mínimos en cada una de las fases del proceso de participación pública.

  • Más de 80  organizaciones solicitan a Bruselas que exija a las autoridades españolas la subsanación de graves incumplimientos cometidos en el proceso de participación social  en  los  nuevos  Programas  de  Desarrollo  Rural  2014  -  2020.  Estas organizaciones, que representan a más de 300.000 personas,  dicen detectar graves incumplimientos  de  la  normativa  europea  en  el  proceso  de  elaboración,  que podrían dar lugar a la nulidad de los documentos aprobados.

89  organizaciones representativas de un amplio abanico de sectores vinculados al desarrollo rural han hecho  llegar  a  la  Comisión  Europea  una  carta  en  la  que  se  exponen  los  graves  y  continuados incumplimientos de la normativa europea  en materia de participación y acceso a la información en el proceso de  elaboración de los Programas de Desarrollo Rural. Estas organizaciones, q ue van desde  el sector  agrario,  ganadero,  pesquero,  forestal  y  de  caza  hasta  entidades  conservacionistas,  de  mujeres rurales y sindicatos, y aún siendo muchas de ellas miembros de la Red Rural Nacional y de los Comités de  Seguimiento  de  la  programación  nacional  o  autonómica,  señalan  que  un  claro  ejemplo  de  esos incumplimientos es la aprobación por Bruselas del Marco Nacional de Desarrollo rural español, sin que las organizaciones firmantes conociesen siquiera la versión definitiva enviada por nuestras auto ridades a la Comisión.

La obstrucción de la posibilidad de participación real de los  interesados, ha  dado lugar a la elaboración de  Programas  de  desarrollo  rural  "a  puerta  cerrada"  y  con  unas  propuestas  no  consensuadas  con  la sociedad.  Además,  los  programas  presentan  graves  deficiencias  técnicas,  ya  que  se  basan  en diagnósticos  de  situación  incompletos  y  parciales  y  las  medidas  que  proponen  son  básicamente incoherentes.

Ante  esta  situación,  y  dada  la  escasa  respuesta  de  las  autoridades  nacionales  ante  las  reiteradas solicitudes de la sociedad civil, estas organizaciones se han dirigido a la Comisión Europea para que exija a  las  autoridades  españolas  que  subsanen  esta  situación,  y  piden  la  puesta  inmediata  a  disposición pública  de  las  versiones  de  los  Programas  de  Desarrollo  Rural  estatales  y  autonómicos  remitidas  a  la Comisión Europea, a la que no se ha tenido acceso. Asimismo,  exigen  se reactive y rehabilite lo antes posible el proceso de participación como dicta la ley, es decir, en tiempo y forma y dando participación a todos los agentes sociales interesados hasta el final del proceso.

Las  entidades  reclamantes  consideran  que  aún  hay  tiempo  de  conseguir  una  Programación  de Desarrollo Rural 2014-2020 que aporte soluciones a los problemas, y respuestas a las demandas reales del medio rural español. Las  entidades firmantes manifiestan su disposición a participar activamente  y de  acuerdo  a  sus  capacidades,  si  se  abren  los  cauces  adecuados,  insistiendo  en  que  un  Programa  de Desarrollo Rural sólo tendrá éxito si está basado en una buena gobernanza que evite la dañina inercia del reparto de fondos que simplemente privilegian intereses parciales.

Estas son las 89 organizaciones que firman el documento:

Asociación Concejo de la Mesta

ABEC - Asociación Balear de Entidades de Caza

Accionatura

ACE - Asociación del Corzo Español

ACEC - Asociación Canaria de Entidades de Caza

ADECACOVA - Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana

ADECANA - Asociación de Cazadores de Navarra

ADENEX-Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura

ADESIMAN -Asociación para el Desarrollo Integral de los municipios de la Mancha Alta

Conquense

ADIMMAC -Asociación Serranía Deprimida Cuenca Centro. SEDECUCE).

AEMS-Ríos con vida

Asociación Ibérica de Pastores Trashumantes

Asociación Ramadera Eco-Social La Gaiata

Asociación Concejo Tres Mares

Asociación de Forestales de España - PROFOR

AFN-Asociación de Fundaciones para la Conservación de la Naturaleza

AGTA-Asociación de Ganaderos Trashumantes de Asturias

Asociación de Nabateros d´a Galliguera

Asociación EnClave; Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología

AEET-Asociación Española de Ecología Terrestre

Asociación Galega de Custodia do Territorio

Asociación La Raya

Asociación Nacional Micorriza

ACENVA-Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid

ACUDE-Asociación para la Custodia del Territorio

Asociación pastores por el monte mediterráneo

Asociación Red Cambera

Asociación REDMONTAÑAS

Asociación Rurbans - Escuela de Pastores de Cataluña

ASAM-Asociación salmantina de agricultura de montaña

Asociación Trashumancia y Naturaleza

Asociación Unión de Ganaderos 2008

Asociación Nabateros d'a Galliguera.

AsociaciónTudanca ()

Avinença

Ayuntamiento de Biscarrúes

Campo Adentro -Escuela de Pastores de Picos de Europa

CIMAS Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible.

Club deportivo Carrión

CCOO-Comisiones Obreras

Confederación de Ecologistas en Acción

Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos

Ecologistas en Acción Andalucía

Ecologistas en Acción Aragón

Ecologistas en Acción Cantabria

Ecologistas en Acción Cataluña

Ecologistas en Acción Guadalajara

Ecologistas en Acción Zaragoza

Enclave Medio Ambiente

FADOVISA - Fundación para el Manejo, Desarrollo y Conservación de la Vida Silvestre y su

Hábitat

FADEMUR- Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales.

FEP-Federación Española de asociaciones de Pastores y Ganadería Extensiva

Feitoria Verde S. Coop. Galega

FAR-Foro Asturiano para el Conocimiento e Desarrollo del Medio Rural

Foro de Redes y Entidades de Custodia

FSC España

Fundación ENTRETANTOS

Fundación EQUO

Fundación FÉLIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE

Fundación GLOBAL NATURE

Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Fundación LONXANET para la pesca sostenible

Fundación Nueva Cultura del Agua

Fundación OSO PARDO

Fundación Oxígeno

Greenpeace

ICCA Consortium

Iniciativas Comunales

Iniciativa por la Soberanía Alimentaria de Madrid (ISAm)

Izquierda Unida Jaraíz de La Vera

Observatorio para una Cultura del Territorio

Organización Galega de Comunidades de Montes

PANACEX

Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo

Plataforma en Defensa del Agua de la Comarca de la Vera

Red Canaria de Semillas

Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid ReHd Mad!

Red Española de Desarrollo Rural

Red Estatal de Desarrollo Rural

S.O.S. Coello de monte de Galicia

SEO/BirdLIfe

SOCASINO - Sociedad de cazadores de Siero y Noreña

Sociedad Española de Agricultura Ecológica

UNAC - Unión Nacional de Asociaciones de Caza

UPA-Unión de Pequeños Agricultores

UNITEGA (Unión de Tecores y Cazadores de Galicia)

URA Nueva Cultura del Agua en Navarra

WWF España

XURESTEC - Asociación de Entidades titulares de Tecores del Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés

Fin del contenido principal