La REDR, en la presentación del estudio 'Perspectivas de la agricultura en América Latino y Caribe'
Contenido principal
28 de junio de 2012 Fuente: REDR
El acto se celebró en la Secretaría General Iberoamericana.
Una representación de la Red Española de Desarrollo Rural estuvo presente en la presentación del estudio ‘Perspectivas de la agricultura en América Latina y Caribe, que tuvo lugar el pasado lunes, 25 de junio, en la Secretaría General Iberoamericana (Madrid).
La publicación, que ha sido editada por FAO, CEPAL e IICA, señala que en 2012 se han cumplido los pronósticos en cuanto a volatilidad de los precios y la reducción de máximos sobre especulación.
Desde el punto de vista del análisis sectorial, se constata que los ingresos reales crecen más que el volumen de producción. Asimismo se reseña el insuficiente nivel de I+D+i.
En cuanto al bienestar rural, una de las metas del Milenio es la reducción de la pobreza y la indigencia. En este sentido, la crisis parece haber afectado menos de los esperado a las zonas rurales.
Por otro lado, el estudio pone de relieve una mayor diversificación productiva en las zonas rurales América Latina y Caribe, lo que implica el crecimiento del sector servicios.
Entre los retos, destacan la necesidad del abastecimiento interno, el fomento de la producción, el establecimiento de políticas no solo de agricultura, sino para la agricultura, y el aumento de políticas de potenciación social del medio rural.
El uso de TIC es muy escaso en estas zonas. Sirva como ejemplo el hecho de que solo el 6% de la población rural de Paraguay tienen acceso a ellas, dado que las empresas privadas de telecomunicación no ven negocio en el medio rural.
El catedrático de economía de la UPM José Marí Sumpsi, abogó en su intervención por el desarrollo de políticas territoriales y por una inversión masiva en desarrollo rural.
Fin del contenido principal