Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La red Natura 2000: controvertida, desconocida y carente de financiación

Contenido principal

Desarrollo Rural

01 de julio de 2015 Fuente: Agroinformacion

Primer apercibimiento de la CE a España por los retrasos y la deficiente gestión.

La red europea Natura 2000 es el conjunto de espacios más extenso del mundo, y a pesar de ello despierta muchas controversias, es muy desconocida en España y afronta un problema y un reto, el de su financiación. Una financiación que asegure la correcta gestión de los espacios que están incluidos en la red (en España más de 2.000) para garantizar la conservación de la biodiversidad, pero también para compensar a los propietarios del suelo (agricultores, ganaderos, etc) por las limitaciones que pudieran sufrir en sus explotaciones. Estas argumentaciones se han puesto de manifiesto durante el tercer "Encuentro Verde" que se ha celebrado en la sede de la Agencia EFE, una iniciativa de la plataforma medioambiental EFEverde y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El foro sobre Natura 2000 llega además en el epicentro de un año crucial para la gestión de los más de 2.000 espacios españoles incluidos en esa red, ya que la mayoría de las comunidades autónomas están inmersas en la aprobación de los planes de gestión de esos espacios.

El Gobierno calcula que el 80% de los planes de gestión estarán concluidos antes de finalizar 2015, y que la práctica totalidad de esos expedientes estarán concluidos en el primer semestre de 2016.

Primer apercibimiento de la CE a España por los retrasos y deficiente gestión

El debate en la sede de la Agencia EFE se produce después de que la Comisión Europea haya apercibido a España por los graves retrasos y la deficiente gestión que está haciendo de los espacios que están incluidos en la red ecológica Natura 2000.

En el "Encuentro Verde" participarán la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, el responsable del área de Conservación de la Sociedad Española de Ornitología, Octavio Infante, especializado en la gestión de los espacios de la red Natura 2000 y la abogada ambientalista, Pilar Martínez, quien durante los últimos años ha defendido los intereses de agricultores o ganaderos que se han sentido perjudicados por estar sus terrenos incluidos en esa red, además de Periodistas Especializados como Raul Casado y Arturo Larena de @efeverde o,  Ismael Muñóz de @rednatura2000.

  La Red cuenta con más de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico que ocupan cerca de un millón de kilómetros cuadrados, más del 18 por ciento de la superficie total de la UE; en España los más de 2.000 espacios ocupan una superficie de 140.000 kilómetros cuadrados son terrestres y más de 72.000 marinos.

Fin del contenido principal