Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La red europea de grupos de acción local (ELARD) rechaza los recortes del segundo pilar propuestos por el Consejo Europeo

Contenido principal

Desarrollo Rural

12 de diciembre de 2012 Fuente: ELARD

"Es un grave error estratégico que nos aleja de los objetivos de la estrategia Europa 2020".

En vista de las negociaciones finales del próximo Marco Financiero Anual, previstas para principios de 2013, y tras el preocupante compromiso presupuestario de la UE 2014-2020 presentado por el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, la asociación europea de grupos de acción local (ELARD), de la que es socia fundadora la REDR, insta a las partes negociadoras que considerar los impactos negativos que los nuevos recortes en el segundo pilar de la PAC tendrán en las zonas rurales y en la calidad de vida de millones de ciudadanos europeos.

En un período caracterizado por una profunda recesión económica, el aumento alarmante del desempleo y el estancamiento de los niveles de crecimiento, la reducción del presupuesto de Desarrollo Rural en un 9,3% es considerado por ELARD como un grave error estratégico que puede hacer descarrilar a la UE, alejándose aún más de los objetivos de la estrategia Europa 2020.

Las zonas rurales ocupan el 91% del territorio de la UE, y en ellas vive el 56% de la población. ELARD sostiene que, a la luz de la actual realidad económica sombría, las zonas rurales tienen el potencial de actuar como centros de crecimiento económico sostenible, de innovación y de creación de empleo. En los últimos 20 años, el trabajo duro de los grupos de acción local LEADER en las zonas rurales ha demostrado que puede ser así.

Mientras el primer pilar y los pagos directos parecen estar saliendo de los cortes relativamente indemnes (-4,8% ), el segundo pilar decrecerá el doble. Si además se tiene en cuenta la modulación inversa del segundo al primero, el recorte en Desarrollo Rural puede incluso duplicarse.

Esto demuestra claramente un apego obstinado al anticuado paradigma de política rural. Este paradigma visualiza el medio rural sólo a través de la lente de la agricultura, a pesar de que el papel de ésta en la economía ha ido disminuyendo progresivamente.

ELARD reconoce que la agricultura sigue siendo uno de los pilares de la economía rural y su importancia en el mantenimiento de la producción en toda la Unión Europea;  sin embargo, considera que, al mismo tiempo, debemos trabajar hacia la diversificación de la economía rural y el apoyo a otras industrias que a menudo son más importantes que la agricultura para la economía local y la creación de empleo..

Por tanto, ELARD hace un llamamiento a la UE y a los jefes de Estado para que no hagan suya la propuesta del Presidente del Consejo Europeo y para que reconozcan la importancia del desarrollo rural como una herramienta capaz de aliviar a los ciudadanos de las pesadas cargas de la crisis financiera a través de un desarrollo local y sostenible.

ELARD es la asocíación éuropea de grupos de acción local y está formada por la redes de Francia, Grecia, Portugal, Irlanda, Dinamarca, Croacia, República Checa, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Polonia, Suecia; Reino Unido, Letonia y Bélgica.

Fin del contenido principal