La Red Europea de Desarrollo Rural edita en castellano la publicación de buenas prácticas «Zonas rurales inteligentes y competitivas»
Contenido principal
09 de marzo de 2017 Fuente: ENRD / REDR
Los proyectos presentados en esta publicación pretenden tratar algunos de los posibles enfoques orientados a promover el desarrollo de zonas rurales.
La Red Europea de Desarrollo Rural ha publicado una nueva edición del folleto de ejemplos de proyectos Feader. Esta vez, se centra en el tema «Zonas rurales inteligentes y competitivas». Pretende servir de inspiración para tratar una serie de temas de suma importancia para las zonas rurales de hoy en día, entre otros, la conectividad, la aportación de valor, la evolución de los mercados, la modernización y la diversificación.
Los términos «inteligente y competitivo» en este contexto hacen referencia a la elaboración de estrategias y la creación de herramientas para diferentes tipos de zonas rurales, a fin de favorecer su competitividad económica, pero preservando siempre la cohesión social y los recursos naturales de estas regiones. Esto no solo es importante para las propias zonas rurales, sino también para maximizar la contribución de estas regiones al resto de la economía y al conjunto de la sociedad.
Los proyectos presentados en esta publicación pretenden tratar algunos de los posibles enfoques orientados a promover el desarrollo de zonas rurales inteligentes y competitivas, ya sea en la mejora de la conectividad, el perfilado de los modelos de negocio existentes o la diversificación en nuevos productos o sectores de actividad.
En ellos se hace hincapié en el amplio potencial de utilización de nuevas tecnologías para ofrecer servicios más rápidos y convenientes. En concreto, las tecnologías de la información y la comunicación pueden permitir que las empresas rurales se acerquen más a los consumidores y que las comunidades estén más próximas de los servicios que necesitan, incluso en algunas de las zonas rurales más remotas.
Los ejemplos también demuestran el potencial de los enfoques «inteligentes» no tecnológicos, que suelen basarse en la colaboración y en nuevos métodos de trabajo, así como de los estrechos vínculos entre las explotaciones agrarias y otras actividades económicas rurales.
Fin del contenido principal