Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Red Europea de Arte Rupestre acuerda en Ramales impulsar un modelo de trabajo conjunto para conservar y mostrar las zonas declaradas Patrimonio Mundial

Contenido principal

Desarrollo Rural

21 de abril de 2014 Fuente: Red Cántabra de Desarrollo Rural / El Diario Montañés

El foro internacional ha dejado claros los nuevos objetivos

  • «Está empezando un nuevo periodo en la visión del legado rupestre»
  • Los expertos admiten «cierta desconexión» entre los países con sitios de arte rupestre

La Red Europea de sitios de Arte Rupestre Prehistórico ha acordado impulsar un modelo de trabajo conjunto para gestionar, conservar y difundir estas zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad. «Esta coordinación aumentará las posibilidades de conseguir mayor financiación de la Unión Europea para realizar proyectos que conjuguen la sostenibilidad y promoción turística», precisó el coordinador técnico en Itinerario Cultural del Consejo de Europa de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ramón Montes, durante la clausura del simposio internacional de arte rupestre que se ha celebrado en Ramales de la Victoria.

Según Montes, está empezando «un nuevo periodo en la visión del legado rupestre», en el que las administraciones públicas y agentes locales «van a juntarse con la idea de conservar el arte rupestre para, si ello fuera posible, poder mostrarlo a la Humanidad».

El experto, que reconoció que siempre ha existido «cierta desconexión» entre los ocho países que compartían sitios de arte rupestre -«sobre todo en las zonas del norte y del sur de Europa por un problema de lejanía y de idioma»- aseguró que «era necesario organizar un foro como este para fomentar el contacto directo entre los representantes de las ocho zonas a fin de que se conociesen y compartiesen sus expectativas a medio y largo plazo y, de este modo, enfocar la gestión de este patrimonio de manera común y no individualizada».

Planificación futura

En esta misma línea se expresó el representante francés de la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP), Pascal Alard, quien expresó el deseo de los expertos de «colaborar en la búsqueda de oportunidades de financiación y desarrollo de proyectos a medio y largo plazo» e invitó al resto de sus colegas a trabajar en la estructuración «de un gran producto turístico cultural donde conservar para mostrar sea el lema que gire en torno a nuestro trabajo».

De su lado, el Jefe de Arqueología de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, Hipólito Collado, que elevó el foro a la categoría de «excelente», ahondó en la necesidad que había «de poner en común la perspectiva de tantos especialistas y gestores para hablar de un tema tan importante como el arte rupestre» a través de unas jornadas así.

Collado, además, subrayó la importancia de dar a conocer el patrimonio arqueológico y rupestre a los ciudadanos «para que lo valoren» y apuntó, en este sentido, que la investigación tiene su línea y su ámbito «pero aquí estamos hablando de algo que va más allá de la investigación, que es cómo ofrecemos el resultado final al público». 

Fin del contenido principal