La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) cumple 30 años: os invitamos a ser parte de nuestro aniversario
Contenido principal
10 de julio de 2025 Fuente: REDR

Desde su nacimiento en 1995, REDR ofrece un espacio común para el medio rural y sus habitantes, un lugar donde trasladar sus necesidades e inquietudes y hacer oír su voz. Los cerca de 200 grupos LEADER que forman parte de REDR desarrollan su labor desde áreas rurales presentes en las 17 comunidades autónomas.
Hoy, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) cumple 30 años. Hace tres décadas, el 10 de julio de 1995, nacía nuestra entidad, con el principal objetivo de convertirse en un pilar fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y la cohesión social en el medio rural. Ahora, es el momento de echar la vista atrás, sin olvidarnos del futuro, y reflexionar sobre los logros que hemos conseguido y los próximos desafíos que todavía tenemos por delante.
A lo largo de este año, tenemos programadas una serie de acciones para conmemorar nuestro 30º aniversario, y queremos que todos los actores del medio rural nos acompañen en esta simbólica celebración, sin dejar a nadie atrás. Desde REDR promovemos una visión transversal del desarrollo rural, involucrando a todos los sectores de la sociedad en esta misión. Administraciones públicas, entidades, instituciones, sector privado… en nuestra red tenemos las puertas abiertas a todo aquel que quiera hacer del medio rural un lugar con oportunidades y con futuro.
Nuestra red está formada por cerca de 200 asociaciones, los grupos de acción local (GAL) o grupos de desarrollo rural (GDR) LEADER, que desarrollan su labor desde áreas rurales presentes en las 17 comunidades autónomas. Esta capilaridad territorial permite que nuestra acción se extienda a más de 6.000 municipios, por lo que la labor de los grupos LEADER afecta directamente a más de 9 millones de personas de toda España.
Gracias al trabajo de todos y todas, hemos logrado articular una red que tiene en cuenta a las diversas voces que componen el medio rural español. Es el momento de seguir sumando, más unidos/as que nunca, remando en la misma dirección, para seguir haciendo de nuestro medio rural un lugar próspero y en el que cualquier persona pueda desarrollar su proyecto de vida en las mismas condiciones que en las ciudades.
¿Nos acompañas?
Fin del contenido principal