La Red Española de Desarrollo Rural pone en marcha un grupo de acción local en Cochabamba (Bolivia)
Contenido principal
31 de julio de 2012 Fuente: Celia María Fernández / REDR
El proyecto está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) trabaja en la localidad boliviana de Vacas, en el valle alto de Cochabamba, en la puesta en marcha de un grupo de acción territorial, dentro de un proyecto de desarrollo rural participativo, que permitirá la transferencia del enfoque ascendente propio de la metodología LEADER.
En un primer momento, en el mes de enero, con la coordinación y el apoyo del gobierno autónomo municipal de Vacas, se procedió a dar visibilidad al proyecto y a la realización de un mapeo de organizaciones presentes en el territorio.
Por otro lado se pusieron en marcha dinámicas para identificar las relaciones entre los diferentes actores del territorio, planificándose un calendario de talleres consensuado con las organizaciones locales.
Del análisis del territorio se identificó la presencia del Comité de Desarrollo Integral de Vacas (CIDESVA), que está sirviendo de germen para la puesta en marcha del grupo de acción local, argumentándose la decisión en la conveniencia de evitar duplicidades organizativas.
En la actualidad, se está trabajando el dotar a CIDESVA de estatutos, que serán consensuados con los actores territoriales y aprobados por las instancias municipales. Para ello, se han llevad a cabo varias reuniones. Además se han hecho varias cuñas radiofónicas para promocionar el proyecto.
De manera paralela, se está armando la oferta formativa de capacitación de la sociedad en materias demandadas por la Alcaldía, las centrales sindicales o aspectos identificados como necesarios en el seno del proyecto. Las actividades arrancan el 8 de agosto con los talleres de fomento de la producción local.
También habrá talleres para la socialización de los estatutos del grupo de acción local, género, fortalecimiento de la capacidad productiva artesanal, fortalecimiento del corte y confección y turismo.
Fin del contenido principal