La Red Española de Desarrollo Rural participa en la 3ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Smart Villages celebrado en Bruselas
Contenido principal
23 de febrero de 2018 Fuente: REDR
REDR ha participado este miércoles, 21 de febrero, en la 3┬¬ Reunión del Grupo de Trabajo sobre Smart Villages organizado por ENRD en Bruselas.
REDR ha participado este miércoles, 21 de febrero, en la 3ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Smart Villages organizado por ENRD en Bruselas. A la cita acudieron representantes de diferente índole: 12 instituciones europeas (Parlamento Europero, Consejo Económico y Social, DG Regio, DG Agri, DG Connect, etc.), investigadores de Universidades, representantes de 17 estados miembros, redes de GALs, policy makers, etc.
Se expusieron proyectos, considerados buenas practicas sobre Smart Villages, que a lo largo de las semanas os iremos traduciendo y remitiendo, como venimos hacienda desde hace un tiempo.
Ahondando sobre el concepto "Smart Villages" podemos confirmar que aglutina cada vez más discípulos que apuestan por este nuevo Modelo, desde el Parlamento Europeo hasta las municipalidades locales.
Estos son los mensajes más importantes recogidos durante la jornada:
- Smart Villages (SV): encontrará soluciones a los problemas rurales.
- Smart Villages es el método LEADER más avanzado con una visión holística.
- La despoblación es la consecuencia, no la causa, Smart Villages luchará contra este fenómeno.
- El Parlamento apoya firmemente la idea de Smart Villages, no hay referencias sobre qué mecanismo o en qué fondo se incluirá, pero seguramente tendrá "espacio" para esta iniciativa en el nuevo Reglamento.
- Los territorios deben abrazar la idea, cuanto antes lo hagan, más fácil será la transición.
La Comisión en este momento está en "modo de escucha", pero según las opiniones de los asistentes diferentes, Smart Villages sí que se abordará en el Nuevo Reglamento.
En el debate sobre el futuro post2020 participaron como ponentes dos europarlamentarios, Tibor Szanji (Hungría) y Franc Bogovic (Eslovenia) quienes apuestan fuertemente por el movimiento de Smart Villages. La cuestión clave es la DEFINICIÓN sobre "qué se considera Smart Villages"; es necesario que a nivel europeo tengamos una definición clara, la cual se espera para finales de junio. La definición será vinculante para la política futura.
En estos momentos Smart Villages se ha colocado en la parte superior de la agenda, considerando que es una forma de garantizar la calidad de vida en las zonas rurales. Durante su exposición no se hizo ninguna referencia sobre asignaciones y financiación, pero comentaron que tal vez podría ser un Programa Operativo. Franc Bogovic acogerá el Taller de Aldeas Inteligentes del Parlamento de la UE en Eslovenia (13/04/2018)con la participación de Comisarios de Agri, Digital, Mobility, Connect, Transport, etc.
Presentaciones (Fuente: ENRD)
- Welcome and introduction, Paul Soto, ENRD CP
- VIDEO: IMPROVE project, Västernorrland, Sweden
- Introduction to designing ICT services at rural level, Steffen Hess, Fraunhofer IESE, Germany
- Basic conditions for digitising rural services: state-of-play of EU broadband coverage and need for demand stimulation, Jan Dröge, Broadband Competence Offices Support Facility
- Lessons from Smart Cities for Smart Villages, Nathalie Dumarey, Flemish Cities and Municipalities, Belgium
- Key steps and issues to consider when designing rural digital services, Clive Peckham, Emilija Stojmenova Duh, ERUDITE, Interreg EUROPE
- Pilot project: Smart Eco-social Villages, Evelien Cronin, ECORYS
Fin del contenido principal