La Red Española de Desarrollo Rural apoya el uso del Multifondo en las Islas Baleares
Contenido principal
11 de enero de 2016 Fuente: Red Balear de Desarrollo Rural / REDR
Junto a la financiación de las estrategias a través del FEADER, se abre la posibilidad de utilizar otros fondos estructurales.
REDR, a través de su presidente, Aurelio García Bermúdez, ha firmado un documento elaborado por los presidentes de los tres Grupos LEADER de las Islas Baleares y la Comisión de Presidentes de Corporaciones Locales de Menorca (formada por los ocho alcaldes de la isla y el Consell Insular), en el que se solicita al Director General de Fondos Europeos del Gobierno de Baleares, Gabriel Barceló, que los GDR baleares puedan emplear el Multifondo en el próximo período 2014-2020.
Los presidentes de la Asociación Leader Illa de Menorca, el Grupo Acción Local Leader Ibiza-Formentera y la Asociación Mallorca Rural, junto con el presidente de REDR y la citada Comisión de Presidentes de Corporaciones Locales de Menorca, piden en este documento que los Grupos LEADER de Baleares gestionen, a través de la estrategia LEADER, además de los Fondos FEADER, también una cifra aproximada del 4% de las cantidades asignadas al Gobierno de las Islas Baleares para este periodo, de los fondos FEDER Y FSE.
La Red Española de Desarrollo Rural se ha posicionado siempre a favor del uso de diferentes fondos comunitarios para impulsar el desarrollo rural, y considera que dicho multifondo respondería satisfactoriamente a muchos de los desafíos que se plantean en el nuevo período. Ya en 2014, REDR envió diferentes misivas a la Comisión Europea defendiendo la aplicación del multifondo en la metodología LEADER; posteriormente, la Comisión Europea apoyó este argumentario, destacando los beneficios que un uso coordinado del multifondo puede aportar a las políticas de desarrollo rural y esperando que esta práctica se convierta en el estándar europeo.
Reproducimos a continuación el documento a favor del multifondo en las Islas Baleares suscrito por la Red Española de Desarrollo Rural:
Dado que desde la Comisión Europea se creó la estrategia de desarrollo local Leader como una iniciativa de la UE y que estos últimos años las prioridades del desarrollo local del eje 4 han ofrecido a las comunidades rurales de la UE un método "bottom up" para involucrar a los agentes locales públicos y privados en la formación del futuro del desarrollo local de su zona,
Dado que durante los 4 periodos de programación, Leader I, Leader II, Leader Plus y Leader 2.007-2013 la metodología Leader ha contribuido de una manera eficaz y eficiente el desarrollo local mediante la gestión de fondos FEADER y también fondos estructurales, tales como los fondos FEDER y FSE durante los dos primeros períodos de programación. Prueba de esta eficacia ha sido el apoyo, desde los primeros años del Leader I, a miles de proyectos y a la creación de cientos nuevos puestos de trabajo
Dado que en las Islas Baleares la metodología Leader se ha convertido en una estrategia local participativa, desde abajo hacia arriba, imprescindible y reconocida internacionalmente por las diferentes instituciones públicas y privadas
Dado que la propia Comisión reconoce que el Leader sigue recibiendo el pleno reconocimiento de todas las instituciones de la UE y de todas las partes interesadas, también se reconoce que éste no ha cumplido su pleno potencial para integrar de forma adecuada las necesidades locales y las soluciones en las Estrategias de Desarrollo Local.
Es por estos motivos que para seguir impulsando la metodología Leader, la Comisión ha propuesto en los Reglamentos comunitarios que en el futuro Leader 2014-2020 puedan poner en práctica una gestión Multifondo. De este modo, junto a la financiación de las estrategias a través del FEADER, se abre la posibilidad de utilizar otros fondos estructurales, como son los Fondos europeos de desarrollo regional (FEDER) y el Fondo social europeo (FSE).
En España, en coherencia con el reparto competencial existente, la decisión sobre la utilización de estos fondos bajo el paraguas del Leader, ha quedado en manos de las comunidades autónomas y de hecho ya lo han aprobado así en este sentido, algunas de ellas como la comunidad autónoma de Aragón.
Dado que la incorporación del Multifondo a la metodología Leader permitiría de una manera mucho más acertada incorporar una transversalidad muy necesaria e imprescindible para conseguir encajar las necesidades de nuestras Islas Baleares y de las entidades que conforman los grupos de acción local en una serie de tipología de proyectos básicos que reclaman la dinamización y el seguimiento local tan necesario en los ámbitos claves como la lucha contra el cambio climático, la formación, la inserción laboral, la integración de los colectivos desfavorecidos, etc.
Es por todo lo expuesto anteriormente que solicitamos que el próximo período de programación de fondos europeos 14-20, la estrategia Leader gestione además de los Fondos FEADER, también una cifra aproximada del 4% de las cantidades asignadas al Gobierno de las Islas Baleares para este periodo, de los fondos FEDER Y FSE.
En nombre de las juntas directivas, de todas las entidades que conforman los grupos de acción local de las Islas Baleares les queremos pedir que tengan en consideración los puntos que hemos expuesto anteriormente y que consideramos de vital importancia para el futuro del desarrollo local de las Islas Baleares.
Fin del contenido principal