Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Red de Escuelas de Pastores continua con los intercambios de experiencias

Contenido principal

Desarrollo Rural

18 de junio de 2012 Fuente: ARA

La Escuela de Pastores del País Vasco, el concurso de quesos Villa de Bilbao y la visita a distintas explotaciones marcarán la estancia de la Red en Euskadi.

Después de la visita que profesionales de la ganadería y técnicos de distintas entidades realizaron el pasado octubre al territorio catalán de Ripoll, la Red de Escuelas de Pastores gira visita entre el 14 y el 17 de junio al País Vasco. En esta ocasión ejerce de anfitrión el Grupo de Acción Local Mendinet, en cuyo ámbito se encuentra la Artzain Eskola, la escuela de pastores que fue pionera en este campo. Como no podía ser de otra manera, la visita a esta escuela será una de las actuaciones estrella del intercambio, aunque antes de eso se visitarán varias explotaciones ganaderas que basan su rentabilidad en la elaboración de queso.

El día 15 está programada la asistencia a un ciclo de conferencias cuya temática será el futuro del pastoreo; entre las ponencias, la Federación Europea de Pastoralismo y Naturaleza, la Universidad de Córdoba, auditora de las Marcas de Calidad Territorial, o la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.

La visita se ha hecho coincidir con el Foro Arkide, que se celebrará el sábado y en el que se debatirá sobre el presente y el futuro de los mercados y la comercialización de los productos del pastoreo extensivo; la jornada se completará con un encuentro con productores -transformadores y grupos de consumidores responsables. El intercambio finalizará el domingo con la presencia de la Red en el concurso de quesos Villa de Bilbao.

Este intercambio de experiencias se enmarca en el proyecto Escuelas de Pastores en Red, coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada dentro de la convocatoria para proyectos de cooperación interterritorial y transnacional de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua. También participan en el proyecto los Grupos de Acción Local Asociación de Desarrollo Territorial Campoo - Los Valles; AIDER Gran Canaria; GDR Sierra del Segura; INTEGRAL; MENDINET; y la Asociación Leader Ripollès Ges Bisaura. Además de estos Grupos de Acción Local - destinatarios de las ayudas de la Secretaría - se cuenta con el apoyo de las Escuelas de Pastores de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Picos de Europa.

El objetivo general del proyecto de cooperación Escuelas de Pastores en Red es la creación de una red nacional para la transferencia de conocimientos en el ámbito de la formación para el pastoreo extensivo, de manera que se favorezca la innovación y profesionalización de esta actividad que, en determinados territorios, contribuye de forma determinante a la creación de empleo y a la conservación del medio ambiente y la cultura rural. En este sentido, el diagnóstico desde el sector es tajante: no hay mano de obra cualificada.

Dentro de las acciones previstas para la creación de esta Red de Escuelas de Pastores, se planificó la realización de intercambios de experiencias para la puesta en común de las distintas iniciativas llevadas a cabo hasta el momento; y es en este contexto en el que se enmarcan estas jornadas del País Vasco en las que están tomando parte unas 30 personas, de las que 20 forman parte de las distintas escuelas de pastores, bien como alumnos, bien como ganaderos tutores, completándose la asistencia con gestores de estas escuelas y miembros de los equipos técnicos de los Grupos de Acción Local.

De forma específica, Escuelas de Pastores en Red está trabajando en la definición de itinerarios formativos basados en las experiencias acumuladas por las distintas Escuelas de Pastores existentes; en el fomento de la transferencia de conocimientos, cuestión inherente al trabajo en red, y en la implicación de los y las profesionales del pastoreo, tanto a título individual como asociativo, en los distintos proyectos formativos que se planteen desde las distintas Escuelas de Pastores.

Por otra parte, cobra especial importancia la labor de sensibilización sobre los valores de este oficio, clave para un verdadero desarrollo sostenible del medio rural por su importancia social, económica y ambiental.

El presupuesto para la ejecución de este proyecto es de 232.247 €, financiados por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. La ejecución del proyecto tiene de plazo hasta 2013.

Fin del contenido principal