Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Red Cántabra de Desarrollo Rural elige a su nuevo presidente

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de octubre de 2015 Fuente: Red Cántabra de Desarrollo Rural

Esta asociación sin ánimo de lucro surgió en 2002 con los fines de participar en el desarrollo rural sostenible.

Pedro Gómez, representante del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos es el nuevo presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural según lo acordado en la Junta Directiva celebrada el 1 de octubre en la sede de la Asociación. Esta entidad, que reúne a cuatro Grupos de Acción Local de la región ha renovado su órgano directivo y Gregorio Alonso, presidente del Grupo de Acción Local Liébana ocupa el puesto de Vicepresidente. Secundino Caso, presidente del Grupo de Acción Local Saja Nansa, ha sido designado secretario y Agustín Pernía, presidente del Grupo de Acción Local Campoo Los Valles, es el nuevo tesorero de la asociación.

Pedro Gómez, el nuevo presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural apuesta en su nuevo mandato por mantener y reforzar las actuaciones que viene ejecutando la asociación en los últimos tiempos, que tratan de impulsar el desarrollo sostenible de las zonas rurales de la región. En este sentido, el nuevo presidente se propone aumentar la representatividad de la asociación buscando reincorporar en la Red Cántabra de Desarrollo Rural al Grupo de Acción Asón-Agüera-Trasmiera así como contar con el apoyo de los nuevos Grupos de Acción Costera Occidental y Oriental, recientemente creados.

La asociación Red Cántabra de Desarrollo Rural a cuatro Grupos de Acción Local que gestionan la iniciativa europea Leader de Desarrollo Rural en Cantabria: Saja-Nansa, Campoo-Los Valles, Liébana y Pisueña-Pas-Miera. Esta asociación sin ánimo de lucro surgió en 2002 con los fines de participar en el desarrollo rural sostenible, fomentando iniciativas europeas, nacionales y regionales en los territorios rurales de la región.

La Red Cántabra de Desarrollo Rural se crea por parte de los Grupos de Acción Local cántabros con el objetivo de representar a sus asociados ante las administraciones responsables de los programas de desarrollo rural y trabajar para que éstos continúen llegando a los territorios rurales de la región. Esta entidad trata de priorizar la atención a la población y al entorno del medio rural, impulsar el intercambio de experiencias, la cooperación y la búsqueda de nuevas líneas de trabajo que sirvan para corregir las debilidades de las zonas rurales y promover estrategias a largo plazo mediante las cuales la población se convierta en la auténtica protagonista de su desarrollo.

En la actualidad esta asociación ejecuta cuatro programas en la actualidad: Naturea Cantabria, de dinamización del Uso Público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria; ¡Explora tu río!, de Educación y Voluntariado Ambiental para escolares del medio rural de Cantabria; coordina la ejecución de la Agenda 21 Local en múltiples Ayuntamientos del medio rural de Cantabria y también es la unidad de gestión y coordinación del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico'.

Para la consecución de sus objetivos la Red Cántabra de Desarrollo Rural mantiene una estructura técnica desde el año 2004 financiada a través de cuotas de los socios, subvenciones del Gobierno de Cantabria y de otras entidades públicas y privadas.

Fin del contenido principal