La Red Cántabra de Desarrollo Rural, dinamizadora del uso público de los espacios naturales protegidos de la región
Contenido principal
23 de noviembre de 2011 Fuente: Red Cántabra de Desarrollo Rural
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria encargó en el año 2008 la dinamización del uso público de los espacios naturales que se encuentran en las comarcas rurales a la Red Cántabra de Desarrollo Rural, en colaboración de sus grupos de acción local asociados.
Actuaciones a través de cuatro Programas
Este Convenio Marco entró en vigor en el momento de su firma y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, pudiéndose prorrogar por mutuo acuerdo de las partes. Las actuaciones que se pretenden promover a través de este Convenio Marco se organizan en cuatro programas:
- Información y sensibilización, promoción del uso público y seguimiento de procesos ecológicos.
- Mantenimiento de infraestructuras y restauración ambiental.
- Dinamización socioeconómica y asesoramiento
- Formación e intercambio de experiencias
El medio rural tiene una gran importancia en Cantabria, ya que bajo esta denominación se incluyen 69 de los 102 municipios de nuestra comunidad autónoma, con aproximadamente el 80 por ciento de su territorio y el 20 por ciento de su población. En este territorio se encuentra la mayor parte de los espacios naturales de la región, gran parte de ellos protegidos bajo diferentes figuras, por lo que es preciso realizar una correcta gestión para su perfecto mantenimiento y valorización.
El Gobierno de Cantabria, a través de su Dirección General de Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, y la Red Cántabra de Desarrollo Rural firmaron el 13 de noviembre de 2008 un acuerdo para promover la conservación y el desarrollo sostenible de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Un Convenio Marco establece las bases sobre las que se articula la colaboración entre el Gobierno de Cantabria y esta asociación que integra a Grupos de Acción Local de la Comunidad Autónoma y a la Asociación Interterritorial País Románico.
Dicha colaboración tiene como fin promover la conservación, el conocimiento, el uso público y el desarrollo sostenible en la RENP de Cantabria a través de iniciativas que se desplegarán en los municipios de actuación de los grupos de acción local de Cantabria que se incluyan, total o parcialmente, en esta red. El ámbito de aplicación del acuerdo, por tanto, se corresponde con la integridad de los municipios que contengan territorio dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos y formen parte de alguno de los Grupos de acción local de cantabria que se agrupan en la Red Cántabra de Desarrollo Rural.
Los espacios que están incluidos en este convenio de colaboración son:
- P.N. Collados del Asón y Montaña Oriental (Asón-Agüera-Trasmiera y Valles Pasiegos)
- ZEPA del Embalse del Ebro (Campoo Los Valles)
- Red Natura 2000 en Liébana
- P.N. Saja-Besaya y ENP de Saja Nansa
- P.N. Oyambre y Espacios Naturales Protegidos de Saja Nansa
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria está integrada por un total de 37 Espacios, que suman cerca de 160.000 hectáreas e incorporan terrenos pertenecientes a 81 municipios. Esta Red afecta a todos los grupos de acción local de la región: Asón-Agüera-Trasmiera, Pisueña-Pas-Miera, Campoo-Los Valles, na.com/" rel="external">Liébana y Saja-Nansa.
Fin del contenido principal