Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La red andaluza de desarrollo Rural (ARA) valora muy positivamente el intercambio de experiencias con empresas de La Manchuela

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de febrero de 2012 Fuente: ARA / REDR

Uno de las realidades que más han llamado la atención a Aguilera es el hecho de que "muchas mujeres no son conscientes de que están sufriendo discriminación de género".

El proyecto 'Euroempleo. Experiencias singulares en el medio rural' finalizó su viaje a La Manchuela. Durante su estancia en esta comarca de Castilla la Mancha que ARA califica de "sumamente enriquecedora" las participantes han conocido, de primera mano, iniciativas empresariales lideradas por mujeres en el medio rural castellano manchego; problemática a la que se enfrentan, apoyo desde los GDRs. Tras las visitas, las participantes en el proyecto Euroempleo que lidera ARA han tenido la oportunidad de debatir, aportar propuestas y opiniones con la finalidad de trabajar en un documento que servirá de guía al Servicio Andaluz de Empleo para reactivar la economía de las zonas rurales.

Yolanda Aguilera, responsable de Comunicación y Prensa de la red andaluza considera que ha sido muy positiva la experiencia, ya que "nos ha permitido intercambios técnicos de experiencias y formación en temas de género".

Uno de las realidades que más han llamado la atención a Aguilera es el hecho de que "muchas mujeres no son conscientes de que están sufriendo discriminación de género". En este sentido valora muy positivamente experiencias que se están llevando a cabo en La Manchuela, tales como las mesas sociales abiertas a toda la población, que canalizan toda la participación del territorio".

Estas son algunas de las conclusiones con las que se trabajará en los próximos meses:

  • Necesidad de que la perspectiva de género esté más presente en las mesas de negociación colectiva donde se deciden los convenios de trabajo.
  • Necesidad de que exista una mayor corresponsabilidad e implicación del hombre, de la empresa y del Gobierno
  • Es fundamental una mayor reorganización de los tiempos de trabajo.
  • La formación en igualdad y tener conciencia de género es fundamental para e un mayor reconocimiento de la mujer.
  • El trabajo de las asociaciones en materia de género es fundamental. No obstante, se debe reforzar sus estructuras organizativas - existe una gran dispersión- fomentando su presencia en los órganos de decisión.
  • Avanzar con el objetivo de facilitar de que las mujeres que ocupan cargos directivos puedan puedan conciliar vida familiar y laboral.

Fin del contenido principal