La red andaluza de desarrollo rural, ARA, reúne a los grupos de desarrollo rural para analizar el funcionamiento del programa LíderA
Contenido principal
22 de enero de 2013 Fuente: ARA
Miguel Castellano, ha explicado que "este encuentro viene a dar continuidad a las gestiones que ARA viene realizando en defensa de sus asociados.
La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) se reúne hoy,, 22 de enero, con los Grupos de Desarrollo Rural andaluces con el objetivo de analizar y consensuar una posición común relativa a algunos aspectos relacionados con el funcionamiento del programa LíderA.
Para la reunión de trabajo, ARA contará con el asesoramiento técnico de la consultora Seiquer Consultores que, a petición de ARA, está elaborando un informe relativo a los Gastos de Funcionamiento del programa así como una metodología sobre el reparto de costes para diferentes proyectos. Una vez recogidas las aportaciones de los GDR se remitirán a ARA.
El presidente de ARA, Miguel Castellano, ha explicado que "este encuentro viene a dar continuidad a las gestiones que ARA viene realizando en defensa de sus asociados de cara a mejorar la gestión del programa y garantizar un procedimiento de gestión más transparente, exhaustivo y objetivo posible".
En este sentido, se ha referido al continuo trabajo de mantenimiento y mejora de las herramientas que ARA pone a disposición de sus asociados y, entre los que destaca, la puesta en marcha de un foro permanente on line para la consulta y debate de iniciativas relativas a la gestión del LíderA.
Según ha explicado el dirigente andaluz, la puesta en marcha del Programa de Desarrollo Rural (LíderA) ha requerido del trabajo continuo de ARA que, desde el consenso y diálogo con los GDR, ha devenido en un programa en el que los GDR andaluces continúan manteniendo su autonomía en el pago directo de ayudas a los promotores rurales además de participar en todos los ejes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER.
Castellano ha recordado que Andalucía es la primera comunidad autónoma española en pagos y beneficiarios de los fondos europeos agrícolas, con el 33% y el 29%, respectivamente. Asimismo, va a la cabeza en cuanto a volumen de ayudas FEADER, con el 26,29% del gestionado por toda España, y una de las cinco primeras regiones europeas por volumen de ayudas gestionadas.
Fin del contenido principal